Abuso sexual


I parte: En niños de preescolar

| | Desde diarioalmomento.com
Abuso sexual
Salud
Febrero 07, 2022 01:24 hrs.
Salud ›
Ana Victoria Castillero Ley › diarioalmomento.com

Imaginemos a un pequeño de 3 a 5 años

Es un niño o niña que se sorprende fácilmente, imita nuestras caras y tonos de voz, baila espontáneamente con cualquier ritmo musical que escucha, ha tenido grandes logros en su desarrollo, ahora se viste, come y va al baño solo, se separa con menos dificultades de sus padres, se preocupa si ve llorando a alguien que quiere, disfruta jugar con otros niños de su edad, trepa, se columpia y se lanza en la resbaladilla con entusiasmo y abraza a quien se le acerca cálidamente porque confía en esa persona que se le ha acercado para darle un abrazo, un dulce o porque le ha hecho reír.

Ahora pensemos en ese mismo niño o niña que se enfrenta a situaciones desagradables para él, desde las más simples (aparentemente desde los adultos) como que necesita aprender a tolerar la frustración y, por tanto cuando mamá dice que no podrá comprarle un dulce o un juguete significa que aunque ’llore, grite o se revuelque’ es ¡no¡ hasta situaciones traumáticas como tener que pasar largas temporadas en el hospital o vivir la experiencia de abuso sexual.

Para entenderlo tomemos en cuenta los ’recursos’ cognitivos y emocionales que tiene un niño de 3 a 5 años, es decir, en las habilidades y capacidades con las que se puede conducir para pensar en las situaciones que está viviendo y para poder determinar si dicha situación es correcta o incorrecta, y si debe hacer ’algo’ al respecto. ¿Qué pudiera ser ese ’algo’? ¿Qué puede hacer para defenderse y hacer que ’eso’ (que el niño o niña menor de 5 años está incapacitado para definir y que conocemos como abuso sexual) pare?

¡Alerta¡

Si este niño o niña que imaginamos al principio de este texto ha sido víctima de abuso sexual puede presentar al mismo tiempo varias de las siguientes conductas, dependiendo de las características del abuso y, por supuesto, de las características de su personalidad y de su contexto:

1.- Ya no parece interesado por las cosas que antes le sorprendían y por lo cual nos regalaba una espontánea y hermosa sonrisa.

2.- se masturba de manera excesiva e, incluso, puede llegar a lastimarse.

3.- tiene conductas que llamamos regresivas como volverse a orinar en la cama

4.- se muestra mucho más irritado de lo habitual por cosas que antes no parecían alterarle (lo que se entiende coloquialmente como estar más ’berrinchudo o berrinchuda’)

5.- se resiste a mantener un acercamiento con los adultos en general y, sobre todo, con determinada persona y, de hecho, se altera ante su presencia.

6.- está más aislado tanto en casa como en la escuela.

7.- es normal que tengan curiosidad por conocer los genitales de sus compañeros o compañeras, pero no es esperable que se les acerque para abrazarlos mientras realiza movimientos pélvicos sobre su cuerpo o les pida que le agarren sus genitales.

8.- representa a través del juego o en dibujos posturas sexuales o conductas sexuales con muñecos u otros objetos y, generalmente, se observa el sometimiento la exhibición.

9.- tiene terrores nocturnos, las pesadillas se hacen cada vez más frecuentes y lo dejan verdaderamente alterado o alterada.

10.- presenta cambios bruscos en la conducta o los hábitos que llevan a las madres a decir ’es otra niña o niño’.

11.- aparecen comportamientos ’extraños’ que no tenía antes al momento de bañarlos y tener que revisarlos.

12.- algunos indicadores físicos son sangrado en los genitales ano, infección urinaria, moretones, dolor al sentarse o al caminar.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Abuso sexual

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.