Acaparan 36 personas más de 400 millones de metros cuadrados de tierra en México


Un grupo de 36 personas, incluidos políticos y empresarios, controla más de 39 mil hectáreas de 63 mil ejidos de propiedad social en zonas turísticas y áreas naturales protegidas en el país

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Acaparan 36 personas más de 400 millones de metros cuadrados de tierra en México
Política
Marzo 17, 2025 13:29 hrs.
Política ›
LA JORNADA › Emmanuel Ameth Noticias

Un grupo reducido de 36 personas, que incluye a políticos, ex funcionarios y empresarios, controla más de 39 mil hectáreas de alrededor de 63 mil ejidos de propiedad social ubicados en zonas turísticas de alto valor comercial, así como en bosques, selvas y áreas naturales protegidas en el país.

Estas tierras están siendo direccionadas hacia el mercado inmobiliario, con el objetivo de desarrollar fraccionamientos y viviendas de alta plusvalía o proyectos mineros, según revela una investigación del Registro Agrario Nacional.

Este fenómeno se describe como un expolio de la propiedad social en un documento de 160 páginas que se centra en los grandes acaparadores de tierras. El informe señala que lo que distingue a estos acaparadores es su vinculación con fuentes de financiamiento, lo cual suele estar estrechamente relacionado con el poder político local, y en ocasiones, con el nacional. La impunidad de estas acciones se explica por la presunta colusión con individuos que tienen acceso a los trámites necesarios.

Mediante el uso de contratos desventajosos, falsificación de documentos, prestanombres, cooptación y amenazas a las asambleas ejidales, así como la complicidad de funcionarios de los tres niveles de gobierno, estos políticos, ex funcionarios y empresarios han logrado acaparar miles de hectáreas.

Según datos recopilados hasta 2024, el informe destaca que 18 personas son responsables de la posesión de 31 mil 473.8 hectáreas distribuidas en 21 mil 695 parcelas, terrenos que son aptos para actividades agropecuarias o forestales. Por otro lado, otras 18 personas concentran 7 mil 529.9 hectáreas en 41 mil 385 predios, destinados a la urbanización y construcción de vivienda.

El estudio del RAN destaca los casos de Antonino Almazán Arteaga, ex funcionario de esta institución, quien posee 5 mil 145 parcelas en 12 núcleos agrarios, con 3 mil 63 hectáreas, ubicadas en 10 municipios de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Jalisco y Campeche, cuyo valor es superior a mil 200 millones de pesos.

Del total de esa superficie, en 442 hectáreas del municipio de Progreso, Yucatán, con Almazán Arteaga –a quien el gobierno de Enrique Peña Nieto condonó una deuda fiscal de 27.5 millones de pesos– aparece como cotitular el artista plástico mexicano Carlos Alberto Génova Gamboa, quien es considerado el segundo acaparador de tierras, pues posee 4 mil 236 parcelas en cinco municipios de Yucatán y Quintana Roo, y suma en total 541.1 hectáreas. Génova Gamboa es sobrino del ex coordinador de los diputados del PRI Emilio Gamboa Patrón.

El estudio identifica a Miguel Velázquez Nieva, quien posee 491 parcelas en 13 municipios de Campeche, Michoacán, Durango, Yucatán y Quintana Roo, con mil 644.8 hectáreas; la Fiscalía General de la República lo señaló como presunto operador de una de las empresas fantasmas utilizadas para el presunto desvío de recursos en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa en Veracruz, preso desde 2017.

En la lista también están Moisés Rafael Mizrachi Nizri, quien posee 2 mil 387 parcelas en dos municipios de Yucatán, con 249.4 hectáreas, y Fernando Francisco Javier Ponce García acumula 748 predios en Quintana Roo, con 653.9 hectáreas; él es dueño de la empresa Bepensa, embotelladora de Coca Cola en Yucatán, y es señalado por campesinos del despojo de derechos ejidales en la zona de Holbox. También figuran Eduardo Antonio Tricio Sierra, con 31 parcelas en tres municipios de Coahuila y Durango que abarcan mil 408.8 hectáreas; la familia Tricio es propietaria de Grupo Lala.

El estudio incluye a los acaparadores de solares, quienes prefieren este tipo de posesión porque se les asigna gratuitamente, sin ningún pago de impuestos y su comercialización puede realizarse en menor plazo que las parcelas.

La investigación del Registro Agrario identifica a Ausencio Dávila López como el mayor acaparador en este rubro, pues concentra 5 mil 186 solares en Quintana Roo, con 4 mil 502.7 hectáreas. No obstante, se aclara que la información de esta persona sigue en revisión.

Otro terrateniente es Rafael Acosta Solís, con 3 mil 867 solares, con una extensión de 995.08 hectáreas en cinco municipios de Yucatán; esta persona llama la atención por haber sido subprocurador de Justicia en el estado de Yucatán, indica el informe. También figura Antonino Cascio González, quien además de figurar en la lista de principales acaparadores de parcelas, lo es también de 2 mil 951 solares en cuatro municipios de Yucatán, con 168.05 hectáreas.

Lorenzo Adalberto Rodríguez Carlos acumula 2 mil 995 solares, con 638.2 hectáreas en Yucatán, y está relacionado con Mauricio Vila Dosal, ex gobernador de esta entidad.Con información de Jared Laureles ! LA JORNADA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Acaparan 36 personas más de 400 millones de metros cuadrados de tierra en México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.