De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Finanzas Individuales (Ensafi), la entidad se encuentra en el top 10 nacional de menor costo de vida en México; el problema es que aún así, apenas el 8.5% de los trabajadores tiene un ingreso suficiente para poder vivir solos, reveló el mismo Inegi.
Hidalgo es la novena entidad con menor costo de vida del país, requiriendo un ingreso de 12.7 mil pesos; en Chiapas que el costo promedio es menor, se requieren 7 mil pesos, mientras que en Ciudad de México se requieren 29.5 mil pesos de ingreso mensual.
Y aunque la media es de 16 mil 421, estando Hidalgo por debajo de la misma, esto no quiere decir que sus trabajadores sean capaces de vivir dignamente.
Porque en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se revela que apenas el 8.5% del total de trabajadores tiene ingresos superiores a los dos salarios mínimos.
Data ENOE IV T 2024
1,467,580 ocupados
198,639 sin ingreso especificado
1,268,941 con ingreso evaluable
70,899 con ingresos de entre 2 y 3 salarios mínimos
23,572 con ingresos de entre 3 y 4 salarios mínimos
13,353 con ingresos de más de 5 salarios mínimos
107,824 con ingresos superiores a los 2 salarios mínimos (8.5% y/o 1 de cada 12)