Alcanzó en 2024 mínimo histórico tasa de desocupación en México


La tasa de desocupación en México alcanzó un mínimo histórico en el cuarto trimestre de 2024

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Alcanzó en 2024 mínimo histórico tasa de desocupación en México
Política
Febrero 25, 2025 13:33 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

La tasa de desocupación en México en el cuarto trimestre de 2024 tuvo su nivel más bajo desde que se tiene registro, en 2005, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El indicador de desocupación, que abarca tanto el sector formal como el informal, se situó en 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con cifras desestacionalizadas publicadas por el Inegi.

Un total de 1.6 millones de personas no trabajaron ni una hora durante la semana de referencia de la encuesta, aunque manifestaron haber buscado trabajo o realizado actividades para iniciar un negocio o trabajar por cuenta propia.

La PEA, compuesta por personas con empleo y aquellas que buscan uno, sumó 61.1 millones de personas, representando una tasa de participación del 59.9% de la población de 15 años o más en México.

Un total de 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas: 84 mil más en relación con el
cuarto trimestre de 2023. Los sectores de actividad económica con los mayores crecimientos
en su población ocupada fueron: servicios sociales; restaurantes y servicios de alojamiento,
así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento.





En el trimestre de octubre a diciembre de 2024, se observó una diversidad en la intensidad laboral de la población ocupada. Un 6.8% trabajó menos de 15 horas semanales, mientras que un 25.4% superó las 48 horas. No obstante, la mayoría (47.5%) laboró entre 35 y 48 horas a la semana. En comparación con el mismo trimestre de 2023, el porcentaje de personas ocupadas que trabajaron entre 35 y 48 horas semanales aumentó en 0.5 puntos porcentuales, lo que equivale a un incremento de 332 mil personas. El promedio de horas trabajadas por la población ocupada en el último trimestre de 2024 fue de 42.2 horas semanales.

Por otro lado, la subocupación, aquella que se entiende como la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de lo que la ocupación actual le permite a una persona, sumó 4.9 millones de individuos, es decir, 245,000 más que en el mismo periodo de 2023.

Esos 4.9 millones de personas representaron el 8.2% del total de las personas ocupadas en el cuarto trimestre de 2024, la tasa más alta desde el 8.7% del segundo trimestre de 2022.

En el cuarto trimestre la suma de las personas en todas las modalidades de empleo informal fue de 32.4 millones, es decir el 54.5% de la población ocupada, la misma tasa que la registrada en el tercer trimestre.

Ese número absoluto representó una caída de 143,000 personas respecto al mismo trimestre de 2023, cuando la tasa de informalidad fue de 54.8%.



Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Alcanzó en 2024 mínimo histórico tasa de desocupación en México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.