Un video difundido en redes sociales generó gran controversia este martes, luego de mostrar a la directora de Servicios Públicos de Ixtapaluca, Nora Chávez, mientras recibe y cuenta un fajo de billetes, presuntamente como parte de un acuerdo para beneficiar a determinadas organizaciones.
La grabación, cuya autenticidad no ha sido desmentida hasta el momento por las autoridades municipales, muestra a la funcionaria manipulando una importante cantidad de dinero en efectivo. Aunque el origen y destino del recurso no ha sido confirmado oficialmente, la difusión del material provocó una fuerte reacción de parte de trabajadores del sector de recolección de basura.
Durante la mañana, recolectores afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) protestaron frente al Palacio Municipal. En señal de rechazo, arrojaron bolsas de basura en la explanada principal y bloquearon parcialmente los accesos. Los manifestantes exigieron la inmediata destitución de Nora Chávez, al tiempo que denunciaron supuestos actos de corrupción en Ixtapaluca relacionados con el manejo de recursos públicos y privilegios a ciertas agrupacionesUno de los líderes presentes en la protesta aseguró que este tipo de prácticas lleva meses afectando a los trabajadores, y acusó a familiares del presidente municipal de estar involucrados en la obtención de beneficios económicos a costa del servicio público.
’Ya estamos cansados de los abusos. No es sólo el video, es el trato desigual, los permisos selectivos y los cobros que no se explican. Queremos que se investigue todo a fondo’, expresó uno de los voceros del grupo inconforme.
Por su parte, hasta el cierre de esta edición, el gobierno de Ixtapaluca no había emitido una postura oficial sobre los hechos. Sin embargo, integrantes del Cabildo adelantaron que se solicitará una revisión interna y que podría llevarse a cabo una sesión extraordinaria para discutir el caso y determinar si corresponde una sanción administrativa o legal.
Los reclamos de corrupción en Ixtapaluca han generado preocupación entre los habitantes del municipio, quienes también han expresado su descontento en redes sociales. En este contexto, ciudadanos y organizaciones civiles han comenzado a exigir mayor transparencia en los procesos administrativos, así como un seguimiento puntual por parte de la Contraloría local y del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.
El caso de Nora Chávez reaviva el debate sobre la rendición de cuentas en los gobiernos municipales y expone la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en las áreas operativas, particularmente aquellas vinculadas a servicios esenciales como la recolección de residuos.