Para el primer semestre del presente año el peso mexicano ganó terreno frente al dólar, ante un debilitamiento constante del billete verde por la votación del histórico paquete fiscal y de gasto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El peso mexicano se aprecia contra el dólar este martes, por séptima jornada consecutiva. El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6884 unidades por dólar.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.7644 unidades y un nivel mínimo de 18.66.
El dólar pierde terreno contra las divisas emergentes y se muestra estable en los seis cruces del Índice Dólar, mientras los legisladores estadounidenses votan el criticado paquete de reducción fiscal y de gasto de Trump, que según analistas podría generar más deuda a ese país.
Este año, iniciando con nuevo gobierno, Estados Unidos ha presentado una moneda débil, beneficiando a las divisas de Latinoamérica esto ante las presiones de la Reserva Federal, las dudas fiscales y la volatilidad que ha generado el gobierno de Donald Trump.
Las monedas mayormente beneficiadas fueron el Real brasileño con una apreciación del 13.73% frente al dólar, seguido del peso mexicano con 11.9%, el peso uruguayo con 10.50%, peso colombiano con 7.47% y el peso chileno con 5.58%.
Además, en el caso del real brasileño, su desempeño se debe al atractivo carry trade ante sus tasas de interés cercanas al 15%, encontrándose entre las más altas a nivel mundial.
Respecto a México Banco Base informó a Bloomberg que el carry trade tiene un impacto significativo, así como el atractivo derivado del diferencial en las tasas de interés entre el Banco de México y la Reserva Federal, lo cual ha fomentado la llegada de capitales de portafolio.
También destacó que el peso mexicano se ha beneficiado del interés global por los activos de mercados emergentes, en un entorno donde los inversionistas internacionales continúan en la búsqueda de mayores rendimientos.
La moneda mexicana experimentó un aumento del 11,09% en el primer semestre. Felipe Juncal, economista para México y Latinoamérica de Citi prevé que la tendencia de un dólar débil continuará, lo que sugiere que el tipo de cambio podría situarse alrededor de los MXN$18,98.
Sin embargo, hay factores que podrían empujar la cotización hacia arriba, como los cambios en las tasas de interés o una mayor incertidumbre en el entorno económico.
“Una reducción en la diferencia de tasas de interés entre México y Estados Unidos podría ocurrir si el Banco de México prosigue con su ciclo de recortes, mientras que la Reserva Federal también consideraría reducir tasas en la segunda mitad del año. Además, la incertidumbre asociada a la situación fiscal de México y la volatilidad en la relación comercial con Estados Unidos podrían generar preocupaciones adicionales”.
Juncal también anticipa que el tipo de cambio mostrará volatilidad en el resto del año, con una tendencia hacia la depreciación, impulsada principalmente por el ciclo de ajustes en las tasas de interés.Con información de EL ECONOMISTA/ BLOOMBERG