Chimalhuacán, México._Con el propósito generar conciencia sobre el impacto emocional por el consumo de sustancias y ofrecer herramientas reales de prevención, el gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez, llevó a cabo la ’Jornada de Salud contra las Adicciones en los Jóvenes’ en la Secundaria Oficial No. 1066 ’Leona Vicario’ ubicada en la colonia 4 de Febrero. Este evento reunió a autoridades, especialistas y estudiantes en un espacio donde se abordaron temas fundamentales para el bienestar emocional y físico de la juventud.
Durante el acto inaugural y en representación de la presidenta Xóchitl Flores, el director de Salud municipal, Dr. Hugo Sergio González Rosales, destacó que muchas adicciones no inician por curiosidad, sino por emociones mal gestionadas como el miedo, la tristeza o la ansiedad. Y afirmó que las drogas no resuelven los problemas, solo los ocultan, y que la verdadera prevención comienza cuando se enseña a los jóvenes a sentir, hablar y pedir ayuda.
La diputada federal Leide Avilés Domínguez expresó que el trabajo constante en salud debe ser prioridad para lograr el bienestar de niñas, niños y adolescentes. También subrayó que la salud y la educación son dos pilares esenciales para alcanzar una verdadera transformación social. ’Sin educación no hay transformación, sin salud no podemos tener un cambio’, afirmó. Asimismo, recalcó la importancia de continuar impulsando políticas y acciones que beneficien directamente a la juventud y destacó que cada día se debe fortalecer la salud en todas sus dimensiones.
Por su parte, el director de la Secundaria ’Leona Vicario’, Octavio Morales Lecona, enfatizó el papel central que juegan las emociones en el desarrollo integral de los jóvenes. Explicó que durante la adolescencia se construyen las bases emocionales que influirán en la adultez, por lo que es vital fortalecer ese aspecto para formar personas con valores sólidos. Además, resaltó la importancia de canalizar la energía y el entusiasmo propios de esta etapa hacia proyectos y actividades que contribuyan al bien común.
La jornada contó con la conferencia titulada ’El Monstruo de las Emociones’ impartida por la la psicóloga Lilian Massara Gómez, de la Dirección de Salud, en la cual explicó la diferencia entre emociones y sentimientos, así como la importancia de reconocerlos para prevenir conductas de riesgo como el consumo de sustancias. También, el grupo estudiantil ’Solydo 3.0’ interpretó la canción ’La célula que explota’, creando un ambiente que combinó energía y reflexión.
Uno de los momentos que causó mayor impacto en la comunidad estudiantil fue la participación de los luchadores ’Intocable’ y ’Piratita’, quienes compartieron sus historias personales. Narraron los retos que enfrentaron para llegar al ring y cómo lograron mantenerse alejados de los vicios. Su mensaje principal fue claro: una adicción no debe definir el futuro de nadie; por ello, invitó a los jóvenes a creer en sí mismos y a luchar por sus sueños.
Como parte del evento, se inauguraron 11 stands informativos a cargo de distintas áreas del Ayuntamiento, donde se abordaron temas como la ansiedad, autoestima, miedo y tristeza, y ofrecieron orientación sobre las instituciones y programas disponibles para quienes necesiten apoyo en salud mental y adicciones.
Participaron direcciones y áreas de Chimalhuacán como Salud, Educación, Juventud, Bienestar, Protección Civil, Preceptoría Juvenil, Cultura, Derechos Humanos, Mujer, Prevención del Delito, DIF e IMCUFIDECH.
También estuvieron presentes la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones de Chimalhuacán, así como el programa Atención a las Causas Mesas de Paz, de la Secretaría de Gobernación.
Cada una de estas instancias ofreció materiales informativos, actividades interactivas y espacios seguros de escucha y acompañamiento para las y los estudiantes.
Más allá de informar, se generó un espacio de reflexión y apoyo, recordando a los estudiantes que prevenir no solo significa evitar el consumo de sustancias, sino también aprender a sentir, expresar lo que les ocurre y saber que no están solos.