Esta convocatoria forma parte de los acuerdos entre la CNTE y diversas organizaciones políticas y sociales para construir un esfuerzo nacional que integre a las y los trabajadores de todos los sectores. El objetivo es hacer frente a la crisis estructural política, económica, social y cultural que enfrenta el país de manera unificada y organizada.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es un actor de gran peso en el terreno político gracias a su esfuerzo por democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la agrupación magisterial más grande de América Latina con aproximadamente 1.6 millones de trabajadores afiliados. A lo largo de su historia, el sindicato ha sido un actor plegado a las directrices oficiales, cuyas dirigencias utilizan a la educación y a la comunidad educativa como moneda de cambio en el tablero electoral.
La disidencia magisterial organizada en la Coordinadora defiende una perspectiva educativa integral, emancipadora, digna y al servicio de la población. Los más de 40 años que respaldan a la CNTE se sostienen con el trabajo que realizan las y los docentes organizados. Desde sus inicios la CNTE reivindica los problemas educativos desde una mirada amplia, íntimamente relacionada con los grandes problemas nacionales como lo es la pobreza, la explotación y la violencia. Se ha preocupado por construir un modelo educativo que forme en las y los educandos una conciencia crítica hacia el sistema capitalista, el combate a las injusticias, así como la comprensión del entramado histórico, económico, político y social que provoca tales abusos.
Esta perspectiva que articula las demandas educativas con las de otros sectores propicia un clima de organización popular importante. La Conferencia de las Resistencias es parte de estos esfuerzos, es una convocatoria abierta a las y los representantes de sindicatos democráticos, organizaciones sociales, campesinas, indígenas, estudiantiles, populares y civiles para construir unidad entre las y los trabajadores. La crisis actual que vivimos, dice la convocatoria, es inédita; a pesar de que el gobierno actual (de Andrés Manuel López Obrador) se asume como progresista y de izquierda, en realidad es un gobierno de continuidad neoliberal que (está concretando) las políticas y megaproyectos de los gobiernos que le antecedieron.
Sin duda alguna, la reunión que se llevará a cabo el día sábado es de relevancia y estaremos informando sobre las resoluciones, acuerdos y tareas que de allí emerjan.