El papel de Colombia en la transformación digital de América Latina gana cada vez más relevancia.
De acuerdo con el más reciente estudio de WeWork y PageGroup, Colombia se ubica como el segundo país de la región con mayor adopción de herramientas de inteligencia artificial (29 %), solo superado por Brasil (37 %).
El interés del talento colombiano por esta tecnología se refleja también en la formación.
Según el Informe Global de Habilidades 2024 de Coursera, las inscripciones a cursos de inteligencia artificial generativa en Colombia crecieron un 659% en el último año, consolidando al país como uno de los más activos de la región en preparación para el futuro del trabajo.
’Colombia está jugando un rol estratégico en la región. La adopción de la inteligencia artificial no solo impulsa la productividad y la eficiencia, sino que también abre nuevas oportunidades de formación y empleabilidad. El talento colombiano está demostrando curiosidad, optimismo y un claro interés por prepararse para un mundo laboral en constante transformación’, afirmó Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Perú y Colombia.
Expertos de WeWork señalan que, al igual que en el resto de América Latina, los sectores más propensos a adoptar IA en Colombia son los relacionados con tecnología, servicios financieros, educación y logística. Sin embargo, el reto está en que más empresas creen políticas y entornos de aprendizaje que acompañen este avance.
En una región marcada por desigualdades sociales y económicas, la tecnología representa una oportunidad sin precedentes. La expansión de la inteligencia artificial y la educación en competencias digitales puede abrir puertas que cambien vidas, en especial para las personas más vulnerables o con menos acceso a oportunidades laborales tradicionales.
En este sentido, la IA no solo se perfila como un motor de competitividad, sino también como una herramienta de inclusión capaz de generar empleos de calidad y reducir brechas históricas.
Vivimos una era donde la tecnología y la formación en estos sectores son claves para garantizar que más personas puedan acceder a trabajos del futuro, construir carreras sostenibles y participar activamente en una economía digital que evoluciona a gran velocidad.
WeWork reafirma su compromiso con promover espacios de trabajo flexibles y conectados, que permitan a las empresas y al talento aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en un entorno cambiante y cada vez más competitivo no solo regional, sino global.