Con respecto al 2024, los multimillonarios mexicanos Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego visualizaron una reducción en sus ganancias, coincidiendo con la entrada del gobierno de Claudia Sheinbaum, bajando así de la lista de multimillonarios a nivel internacional de Forbes.
Según el análisis realizado por la periodista Gigi Zamora sobre los resultados de la lista de Forbes, se ha observado que en Brasil muchos de los individuos acaudalados experimentaron una disminución en su riqueza; sin embargo, en México fue donde más se perdió dinero, afectado por las amenazas arancelarias de Trump que se expusieron durante su campaña presidencial de 2024.
Carlos Slim Helú, reconocido como el hombre más rico de México y quien ocupa el puesto 19 a nivel mundial –un lugar que no había abandonado desde 2003–, vio caer su patrimonio neto en 19 mil 500 millones de dólares, debido a los tropiezos en su compañía América Móvil y el conglomerado Grupo Carso, lo que resultó en una reducción de sus ganancias del 20 y 15 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, Ricardo Salinas Pliego, cuya fortuna se estima en 4 mil 900 millones de dólares según Forbes, quedó fuera de la lista de los 10 más ricos de América Latina en 2025, mientras que el año anterior había ocupado el séptimo lugar. La fortuna de Salinas Pliego se redujo en 8 mil 500 millones de dólares, debido a que el valor de las acciones de Grupo Elektra, uno de sus principales activos, se desplomó un 70 por ciento. Este desplome fue consecuencia de suspensiones bursátiles por acusaciones de fraude y disputas con el Gobierno de México, ante el cual el empresario enfrenta una deuda fiscal aproximada de 63 mil millones de pesos.
De acuerdo con Forbes, las 10 personas más ricas de América Latina las encabeza Carlos Sim, con un patrimonio neto actual de 82 mil 500 millones de dólares.
A Slim le sigue el brasileño Eduardo Saverin, cofundador de Facebook y quien reside en Singapur. Saverin tiene una fortuna de 34 mil 500 millones de dólares, misma que aumentó en el último año 6 mil 600 millones de dólares gracias a los beneficios de su participación en Meta.
Como el tercer hombre más rico de Latinoamérica aparece el mexicano Germán Larrea Mota Velasco, con 28 mil 600 millones de dólares, seguido de la chilena Iris Fontbona, quien registró una fortuna neta de 28 mil 100 millones de dólares.
La quinta posición entre las más acaudaladas en América Latina la ocupa la banquera brasileña Vicky Safra, con 20 mil 700 millones de dólares, y luego de ella aparece el cervecero brasileño Jorge Paulo Lemann, con un patrimonio de 17 mil millones de dólares.
En el séptimo escaño destaca el también banquero colombiano Jaime Gilinski Bacal, con 10 mil 700 millones, y su paisano David Vélez ocupa la octava posición con una fortuna también de 10 mil 700 millones de dólares.
Finalmente, en el sitio 9 entre los multimillonarios de Latinoamérica aparece la mexicana María Asunción Aramburuzabala –quien además tiene la tercera fortuna más grande de México–, con nueve mil millones de dólares de patrimonio neto, y cierra el top 10 el también mexicano Alejandro Baillères Gual, con nueve mil millones de dólares.Con información de FORBES