A puño y letra

CON FUERZA Y CON CONSCIENCIA

CON FUERZA Y CON CONSCIENCIA
Política
Agosto 19, 2025 07:33 hrs.
Política ›
Dunia Bazán › codice21.com.mx

En el intenso y largo camino de la lactancia, me ha intrigado el término ’lactancia prolongada’, que como constructo social significa amamantar a tu bebé más allá del primer año de vida. Digo que es un constructo social porque alrededor de la lactancia existe una burbuja de creencias equivocadas que provocan el destete temprano en la gran mayoría de los casos.

’Como del agua al vino, la leche se convierte en agua.’
Desde mi punto de vista, la lactancia es mágica y celestial; la leche jamás se convertirá en agua dentro del seno materno.

’No sirve y ya no aporta nada a tu bebé.’
Nada más falso. Según estudios, la leche materna crece junto a tu bebé y aporta los nutrientes exactos para sus necesidades físicas y emocionales en cada etapa de su crecimiento. Está comprobado que hay células que conectan el cerebro de la mamá con el del bebé.

’Tu bebé ya está grande para seguir tomando chichi.’
Este mito hasta parece chiste. El cuerpo de la mujer suele ser incómodo si de lactancia se trata, además de estar hiperrromantizado durante la gestación. El único objetivo biológico de los senos de una mujer es alimentar a su hija o hijo.

Digo que la lactancia es incómoda porque existe una política pública que promueve la instalación de salas de lactancia en oficinas de gobierno y algunos espacios privados. Estas áreas están equipadas cómodamente para las madres y sus hijas(os), y sí, también para que no se vean, porque hay personas a quienes les da morbo o lo consideran anormal; incluso hay mujeres que, por tantas miradas, sienten pena de alimentar a sus bebés.

No digo que esta política esté mal, al contrario: es importante destacar que la lactancia sigue viéndose como un tabú cuando en realidad es una práctica primaria, ancestral y prehistórica, tan antigua como la vida misma.

Las salas de lactancia son de gran utilidad y, sobre todo, seguras.

Que la sociedad no te obligue a destetar a tu bebé, aunque lo recomiende el pediatra. (Sí, hay pediatras que no son pro-lactancia y que recomiendan e incluso presionan para el destete).

Si eres papá, te invito a defender el desarrollo emocional de tu bebé, a apoyar a tu pareja en esta etapa, a escucharla y, sobre todo, a deconstruir el término ’lactancia prolongada’ como si fuera algo anormal. No lo es, y no debería llevar el adjetivo ’prolongada’. Se trata de resistir a la presión social absurda e insolente.

Si eres mamá y decidiste destetar por cansancio o dolor, está bien. Es correcto: cada una vive un proceso distinto. Nadie ha dicho que la lactancia sea fácil; de hecho, es muy, muy compleja.

Que el destete sea elección tuya o de tu bebé, y no consecuencia de la creencia errónea de que tu leche ya no sirve o que ’es solo agua’.

La maternidad y la lactancia son imprescindibles para el desarrollo de la humanidad y para el curso mismo del universo.

Cuidemos las infancias de todas las niñas y niños, aunque no sean nuestras hijas e hijos.
Salgamos a maternar con fuerza y con consciencia.

#lactivista
#buenosdíasporlamañana

Ver nota completa...


CON FUERZA Y CON CONSCIENCIA

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.