El consumo privado en México experimentaría un crecimiento moderado durante septiembre y octubre de 2025, según los datos del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta proyección sugiere que la demanda interna seguirá siendo un apoyo importante para la economía nacional, contribuyendo a la recuperación tras la contracción observada en el transcurso del año.
El IOCP pronostica una variación mensual del consumo privado de 0.1% tanto en septiembre como en octubre, lo que indica un aumento sostenido. A nivel anual, se anticipan incrementos del 1.3% y 2.2%, respectivamente, respaldados por una base de comparación favorable.

Estos resultados son consistentes con las estimaciones oficiales del INEGI, que ubicaron el nivel del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) en 112.2 puntos en septiembre y en 112.3 puntos en octubre, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Los datos del IOCP y del IMCP indican que, aunque el consumo se muestra más resistente en comparación con otros componentes de la demanda agregada, también presenta una notable desaceleración en comparación con los tres años anteriores.
Hasta agosto, el consumo privado había acumulado una caída interanual del 0.3%, considerablemente menor a la disminución del 7.3% registrada en la inversión fija.
Y en cuanto a lo segundo, la caída acumulada del consumo al octavo mes del año, se compara desfavorablemente con el avance de 4.1% que mostraba a agosto del 2024.
A agosto del 2023 el crecimiento también fue de 4.1% y en el mismo corte del 2022, la expansión era de 4.9 por ciento.
Mientras que el indicador de consumo privado se da a conocer aproximadamente nueve semanas después de terminado el mes de referencia, el oportuno ofrece una primera estimación apenas dos semanas después de terminado el mes referencia y una segunda estimación, en general más precisa, seis semanas después del cierre del mes de referencia.
Lo anterior, permite dimensionar de manera temprana la evolución de la actividad económica derivada del gasto de los hogares, un componente que representa la mayor parte de la demanda agregada y que influye directamente en el desempeño general del país.