Del Aula a la Acción: un Proyecto Sonoro por la Higiene Menstrual


* ¿Alguna vez han pensado en la importancia y trascendencia de un proyecto escolar. O ¿Cómo se puede traducir el derecho a la salud íntima en acciones dentro de una universidad.

| | Desde Zona Crítica Regional
Del Aula a la Acción: un Proyecto Sonoro por la Higiene Menstrual
Salud
Mayo 31, 2024 21:51 hrs.
Salud ›
María Trinidad Orozco Romo › Zona Crítica Regional

Valle de Chalco, Estado de México., 31 de mayo de mayo de 2924.- En instituciones con principios humanistas como el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), impulsar los proyectos e iniciativas de las y los estudiantes es de suma importancia para cimentar su compromiso permanente de formar profesionistas integrales que incidan de manera positiva en su realidad, mediante un proceder consciente y reflexivo.
De tal manera y en marco de la semana de la Higiene Menstrual, fecha que nos recuerda la necesidad de erradicar los tabúes sobre la menstruación y lo mucho que falta redoblar esfuerzos para que las personas menstruantes puedan gestionar este proceso en total dignidad, el TUVCH presenta el proyecto denominado ’Hermanas de Sangre: Sororidad y derecho a la salud íntima’, propuesto por la estudiante Jazmín Yavuy de la carrera de Técnico Superior Universitario en Hoteles y Restaurantes y desarrollado en la materia de Competencia profesional y convicciones éticas, perteneciente al Área de Reflexión Universitaria bajo el acompañamiento de la Mtra. María Aurora Callado. Este proyecto aborda la salud íntima de las mujeres de su comunidad universitaria, al proponer la implementación de dispensadores de toallas femeninas en los sanitarios del campus que son reabastecidas por la misma comunidad, dinámica que pretende fomentar la ayuda mutua y una cultura de intercambio basado en la confianza.
Bajo la línea ’Hoy por ti, mañana por mí’, se integraron al proyecto estudiantes del área de ingenierías bajo la supervisión del Ing. Alejandro Ramírez, quienes contribuyeron con el diseño y fabricación del contenedor de toallas sanitarias en los laboratorios de máquinas y herramientas de la institución. Por último, gracias a la gestión del área administrativa de la institución dichos dispensadores fueron colocados y puestos en marcha, siendo bien recibidos por las y los integrantes de la institución, dado que desde el primer día en que se colocaron ya habían sido abastecidos por la propia comunidad TUVCH.
Esta iniciativa tiene como finalidad contribuir al cuidado de la salud íntima de las mujeres del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, apelando a la declaración que realizan el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) respecto a que el derecho de la mujer a la salud incluye su salud sexual y reproductiva, a través del fácil acceso a toallas sanitarias para quien lo necesite, es decir, sin costo alguno, ni vigilancia o penalizaciones, siendo una dinámica de intercambio: ’Toma una y deja una’.
Bajo esta reflexión se invita a nuestra gente de Valle de Chalco a exponer sus ideas y explotar su creatividad en conjunto con sus habilidades críticas y reflexivas para ser agentes de la transformación que todos queremos. A través de este tipo de acciones el TUVCH reafirma su compromiso tanto con el impulso de proyectos de su comunidad estudiantil como con iniciativas en pro del fortalecimiento del derecho a la salud íntima de las mujeres.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Del Aula a la Acción: un Proyecto Sonoro por la Higiene Menstrual

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.