Desde que Quintana Roo pasó de Territorio a Estado (51 años), 11 alcaldes de Isla Mujeres egresaron de la secundaria que en 1958 fundó en la isla el Lic. José de Jesús Lima


Este jueves 22 de mayo, en el Día del Estudiante, Isla Mujeres ha rendido tributo a Don Ausencio Magaña Rodríguez, al exgobernador Gral. Rafael E. Melgar, al Lic. Lima y a la maestra Josefa Adame Solís ’Pepita’

| | Desde enbocaspalabras
Desde que Quintana Roo pasó de Territorio a Estado (51 años), 11 alcaldes de Isla Mujeres egresaron de la secundaria que en 1958 fundó en la isla el Lic. José de Jesús Lima
Educación
Mayo 24, 2025 14:11 hrs.
Educación ›
Justo May Correa › enbocaspalabras

En el Día del Estudiante, este jueves 22 de mayo han homenajeado al Lic. José de Jesús Lima Gutiérrez, impulsor del turismo quintanarroense, pero también de la educación y la salud a partir de finales de los años 50s en el entonces Territorio de Quintana Roo.

Asimismo, en la misma fecha, Isla Mujeres ha rendido tributo también a Don Ausencio Magaña Rodríguez, al exgobernador Gral. Rafael E. Melgar y a la maestra Josefa Adame Solís ’Pepita’, por su obra en diferentes épocas a favor de la educación isleña.

La ceremonia, iniciada a las 8.17 horas de un jueves particularmente soleado en la plaza cívica de la Escuela Secundaria Técnica Num. 1 ’Benito Juárez’, dio oportunidad para acercarnos a los personajes que colocaron los primeros ladrillos para revertir la realidad de marginación y desdén que vivió esta región antes de alcanzar en los años recientes los sonados éxitos que hoy disfruta Quintana Roo, sobre todo en el campo de la industria de la hospitalidad y del descanso.


Los 11 presidentes que ha dado la escuela

Los 11 presidentes que ha dado la escuela

Sin duda, por encontrarse sus familiares presentes, el personaje central de la fiesta cívica en la Escuela Secundaria Técnica Num. 1 “Benito Juárez” fue el Lic. José de Jesús Lima Gutiérrez (+), padre de José Salvador (+), Esteban, Enrique y Rebeca Lima Zuno (abuelo de Lía Rebeca Lima Martínez, también presente), fundador en 1958 con su esposa, Rebeca Zuno, de la Escuela de Enseñanzas Especiales Num. 39 (antecedente de la Escuela Secundaria Técnica Num. 1 “Benito Juárez”, sede del evento), en donde funcionaban, por ejemplo, talleres de economía doméstica y de oficios; agricultura, prácticas pecuarias, carpintería, corte y confección, campañas de higiene y actividades culturales.

La ceremonia del jueves último, cuidadosamente organizada por la maestra Cinthia Dinory Durán Valdez, directora comisionada del centro educativo, en coordinación con la Dirección General de Juventud, Cultura y Deportes del municipio isleño, contó con varios elementos simbólicos. Uno de ellos, una mampara al lado izquierdo de la entrada del plantel, con fotografías de la fachada de la primera escuela, un contingente estudiantil de la época desfilando, y la maestra Josefa Adame Solís “Pepita”, entre otros motivos fotográficos.

También están enlistados los nombres de 11 alumnos que con el tiempo hicieron carrera política y luego se convirtieron en presidentes municipales de Isla Mujeres (10), entre los cuales figuran dos mujeres: Alicia Ricalde Magaña y Atenea Gómez Ricalde, y un onceavo isleño, Julián Ricalde, que fue presidente del municipio de Benito Juárez Cancún.

Priistas a menos que se mencione lo contrario, ellos son: Francisco Schmied Magaña (1978-1981); Gerardo Magaña Barragán (1987-1990); Joel Saury Galué (1990-1993); Jorge Luis Cárdenas Bazán (1993-1996); Jorge Martínez Peña (1999-2002); Paulino Adame Torres (2002-2005); Alicia Ricalde Magaña (PAN, 2008-2011); Hugo Iván Sánchez Montalvo (PAN, 2011-2013); Agapito Magaña Sánchez (2013-2016); Atenea Gómez Ricalde, actual (PAN, Morena, 2021-2024, 2024-2027). Julián Ricalde Magaña, presidente municipal de Benito Juárez Cancún (PRD- 2011-2013).

Los siguientes nombres corresponden a los de la primera generación de la antigua Escuela de Enseñanzas Especiales Num. 39:

Juanita Argüelles, Edwin Fernández Magaña, Betty Magaña Carrillo, Herlinda del Socorro Martínez Castilla, Ignacio Martínez Castilla, Cosme Alberto Martínez Magaña, Isabel Martínez Magaña, Leonides Martínez Magaña, Teodoro Paz Miranda, Pastor Peña Celis, Francisco Ramírez Ancona, Manuel Ravell Magaña, Alfonso Ríos Magaña, Blanca Rosa Schmied Magaña, Wenceslao Trejo Castilla, Pilar Trinchán Aguilar, Emilia Trinchán Mendoza, Mireya Velázquez (y una persona citada como “Nicolás”, sin apellidos).


Breve historia de la educación en Isla Mujeres

Breve historia de la educación en Isla Mujeres

El primero en hablar fue el Tec. Fidel Villanueva Madrid, Cronista Vitalicio de Isla Mujeres (presidente municipal 1996-1999), quien se refirió a los orígenes de la educación en Isla Mujeres en varias etapas; la primera, de 1850 a 1902, es decir, a partir de la fundación del pueblo de Dolores Isla Mujeres el 17 de agosto de 1850, poco después de iniciada la llamada Guerra de Castas en el estado de Yucatán, en una época en que no existían todavía los estados de Campeche (nació en 1863) ni el Territorio de Quintana Roo (creado el 24 de noviembre de 1902).

En grandes líneas, Fidel Villanueva (que fue presidente municipal en tiempos en que tres Fideles eran presidentes de islas: Fidel Ramos, de Filipinas; Fidel Castro de Cuba, y él de Isla Mujeres), mencionó las carencias que vivió la era territorial desde 1902, así como las consecuencias de las sucesivas desapariciones del Territorio Federal (1913-1915 y 1931-1935).

En toda esta historia mucho tuvo que ver el aislamiento en que el gobierno federal mantenía a la región, así como las circunstancias políticas y los afanes de sojuzgamiento a los mayas, que tres mil años antes ya estaban aquí, de tal forma que al decretarse el nacimiento del pueblo de Dolores el 17 de agosto de 1850, gobierno de Yucatán ofreció instalar una escuela de primeras letras, pero finalmente le resultó imposible cumplir la promesa por el estado de guerra en que se encontraba.

Así, de acuerdo con su investigación, Fidel Villanueva mencionó que la primera escuela en Isla Mujeres surgió 16 años más tarde, en 1866; tuvo una matrícula de 40 alumnos a cargo del maestro Candelario Díaz. Ganaba 15 pesos al mes, recursos que los isleños recolectaban entre ellos mismos.

Sin embargo, pasado un tiempo, Isla Mujeres regresó a los años sin escuela o sin maestro, y fue hasta 1886 cuando el gobernador de Yucatán, Guillermo Palomino (a quien se debe el nombre de Holbox de Palomino), promovió la creación de una segunda escuela, sólo para varones. Luego se crearía un liceo para niñas.

La primera escuela primaria formal en Isla Mujeres, para niñas y niños, la “Arcadio Rodríguez”, se creó en 1902, coincidiendo con el nacimiento del Territorio Federal de Quintana Roo, misma que fue ampliada en 1939 por el gobernador Rafael E. Melgar; en ese momento ya operaba también un jardín de niños, el “Benito Juárez”. Por esos días, el gobierno de la isla estaba a cargo de don Ausencio Magaña Rodríguez.

Ya para 1950 empezó a descollar un personaje como promotor de la comunidad: el Lic. José de Jesús Lima Gutiérrez, de quien el capitán Esteban Lima Zuno (uno de sus cuatro hijos), refirió parte de su obra, especialmente como pionero en el campo de la educación formal con la fundación en 1958 de la Escuela de Enseñanzas Especiales Benito Juárez Num. 39. “No era una secundaria común y corriente. Era un tecnológico”, ha señalado Don Esteban Lima.

También ha recordado el Sr. Lima que para la naciente secundaria intentaron contratar maestros en Chetumal y Mérida, pero a ninguno le interesó trasladarse a un pueblo de difícil acceso para embarcarse a la isla.

“Entonces decidimos nosotros (los que vivimos en la isla) dar las clases, logrando cubrir las materias académicas. Impartía yo dos materias: Educación Física e Inglés; el almirante de la Zona Naval daba clases de Matemáticas; mi padre daba Geografía e Historia de México; Civismo lo daba mi hermano José. El químico Gilberto Pastrana daba Salud y Química.

“Las materias para las estudiantes eran las de Costura, Artesanías, Corte y Confección, siendo doña Blanquita Magaña quien coordinó estas asignaturas. En la primera generación solo logramos recibir 25 alumnos en todas las materias. Algunos eran mayores de edad que yo. Cabe hacer notar que en esa época la escuela primaria en Isla Mujeres solo llegaba al cuarto año. Fue en esos tiempos que conseguimos que se lograra completar, para que luego pudieran ingresar al siguiente nivel”.


Sonoro pase de lista a los alumnos de la primera generación: ¡Presente!

Sonoro pase de lista a los alumnos de la primera generación: ¡Presente!

La reunión en medio de la algarabía de los estudiantes de la secundaria culminó con el pase de lista de los estudiantes de la primera generación. A cada nombre mencionado, el estudiantado lanzó cada vez, a voz en cuello: ¡Presente!, y después se dio paso a la entrega de reconocimientos a cargo de los directivos de la escuela, acompañados del Sr. Hugo Sánchez Montalvo, secretario general del ayuntamiento de Isla Mujeres, en representación de la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde.

El funcionario entregó su documento a Don Esteban Lima. El Sr. Hugo Sánchez y Don Esteban son “viejos” conocidos, pues en ocasión de la celebración de una de las históricas regatas, que hoy mismo se siguen desarrollando, como invitado especial en Tampa, Florida, en su calidad de presidente municipal de Isla Mujeres (2011-2013), a Hugo le correspondió lanzar la primera bola de un juego entre los Mantarrayas de Tampa y los Dodgers de Los Ángeles.

A Don Enrique Lima le correspondió recibir el reconocimiento a su padre, Lic. José de Jesús Lima Gutiérrez.




Emocionante fin de fiesta

Emocionante fin de fiesta

Al final de las sesiones de fotos, todos disfrutaron de un desayuno a base de unos sabrosos tacos de cochinita.

Así concluyó un histórico Día del Estudiante en un plantel lleno de historia y de muy gratos recuerdos para todos cuantos han pasado por sus aulas y hoy tiene una vida plena: la Escuela Secundaria Técnica Num. 1 “Benito Juárez”, la que ayudó a forjar hace 67 años el Lic. Lima, con el nombre de “Escuela de Enseñanzas Especiales Num. 39 Benito Juárez”, por donde han pasado y seguirán pasando hijos de esta tierra que, como los anteriores estudiantes, seguramente seguirán construyendo proyectos de vida que también enorgullecerán en el futuro a sus hijos y a los hijos de sus hijos, como seguro ha sido el caso de Lía Rebeca, hija de un matrimonio ejemplar formado por doña Lía Martínez y don Esteban Lima Zuno, quienes un día especial, en plena juventud, se conocieron ¡en Isla Mujeres!

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Desde que Quintana Roo pasó de Territorio a Estado (51 años), 11 alcaldes de Isla Mujeres egresaron de la secundaria que en 1958 fundó en la isla el Lic. José de Jesús Lima

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.