Desde Zedilllo, México dejó de invertir en desarrollo de vacunas


| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Desde Zedilllo, México dejó de invertir en desarrollo de vacunas
Política
Febrero 08, 2021 03:45 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

En la década de los 40 México era auto suficiente en el sector de vacunas, abasteciendo a la población de todos los biológicos recomendados por el fondo Unicef y exportando a 15 países; sin embargo en el gobierno de Ernesto Zedillo

Durante unos años México era una potencia para crear vacunas por su propia cuenta, pero el periodo neoliberal terminó con ello.

Carrillo Farga, profesora del departamento de Salud Pública de la UNAM, explicó que para la década de los 40, México era autosuficiente en el sector de las vacunas, incluso en tiempos previos a la Revolución.

En 1943, la Asociación Americana de Pediatría aceptó la vacuna contra la tosferina. México la producía desde 1940; a finales de los ochenta exportaba a 15 países sus biológicos.

’México fue autosuficiente en la producción, control, almacenamiento y distribución de vacunas y se desarrolló todo un discurso a favor de la producción pública, se impulsaron las instituciones, se establecieron precios ajustados a los costos’, detalló.

Era un buen momento político. Algunos científicos iban a estudiar las técnicas a la Fundación Rockefeller, como Ruiz Castañeda y Gerardo Varela, resaltó.

Sin embargo al inicio del gobierno de Zedillo terminaron la producción y enriquecieron a empresas privadas.

Leal Fernández, de la Universidad Autónoma de México (UAM), señaló que en el periodo presidencial de Ernesto Zedillo, la política industrial permitió que se pervirtiera el sector farmacéutico.

El sector de los medicamentos ha sido uno en los que más dinero turbio se ha movido. En el México de Ernesto Zedillo (1994 – 2000) se decía que la mejor política industrial era no tener política industrial.

Hoy Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex)empresa de propiedad mayoritariamente estatal que desarrolla, produce, importa y comercializa vacunas, solo produce el 10% de las vacunas que se aplican en México se encarga de los fármacos preventivos del tétanos, la difteria y la poliomielitis.

Fernando Ramos, profesor de la facultad de Medicina de la UNAM, indicó que ahora más del 90% de las vacunas aplicadas en México provienen del sector privado.

’La producción ahora es mínima, más del 90% de las vacunas que se aplican en México provienen del sector privado, La UNAM está trabajando en su vacuna contra la covid-19, pero no es lo mismo hacerlo en un laboratorio para probar en animales que producir para millones de personas’.

’En el gobierno de Ernesto Zedillo, entre 1994 y 2000 se decía que la mejor política industrial era no tener política industrial y hoy vemos cómo si algo no se puede dejar al garete son los sectores de la salud’, indicó añadiendo que los 36 años de neoliberalismo estuvieron minados por la corrupción.

La ASF realizó diversas observaciones a la empresa Birmex, por daño o perjuicio a la Federación por 17 millones 423 pesos en la cuenta pública de 2014, debido a que, en 45 facturas por servicios de distribución de vacunas, el precio de venta por dosis osciló entre 2.1 y 5.3 pesos, cuando el costo de producción era mayor, con lo que se daba un subsidio a compañías privadas.

En los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en que la Secretaria de Salud (SS) invirtieron casi mil millones de pesos en una construcción inconclusa de un laboratorio donde se fabricaría la vacuna contra influenza.

La Secretaría de Salud canceló en septiembre del 2015 la obra que estaba a cargo de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México ocasionando una gran pérdida para el erario federal.

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) identificó en 2017 que la planta de Ocoyoacac no tenía la capacidad óptima para soportar las cargas de las instalaciones del proyecto APP, por lo que se acordó demolerla y construir una nueva planta, con un costo de 3 mil 41 millones de pesos a cargo del desarrollador del proyecto.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Desde Zedilllo, México dejó de invertir en desarrollo de vacunas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.