Diputados en Hidalgo eligen a titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas


Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron la designación de Ernestina Vázquez López, como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo.

| | Desde Portal Central MX
Diputados en Hidalgo eligen a titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
Política
Noviembre 15, 2022 16:56 hrs.
Política ›
Central MX › Portal Central MX

Durante la sesión ordinaria número 99 con 26 votos fue aprobado el dictamen de las primeras comisiones permanentes conjuntas de Gobernación, Seguridad Ciudadana y Justicia y Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad del Congreso de Hidalgo.

Después de rendir protesta ante el Pleno Legislativo, Ernestina Vázquez, presidirá dicho cargo por cinco años sin posibilidad de reelección y durante el mismo no podrá tener ningún otro empleo, cargo o comisión, salvo en instituciones docentes, científicas o de beneficencia.

En la terna enviada por el titular del Poder Ejecutivo Estatal estaban incluidas las ciudadanas: Blanca Rojas Ponciano y Janet García Rodríguez.

Otro dictamen aprobado por el Congreso de Hidalgo fue el emitido por la Primera Comisión Permanente de Salud sobre el acuerdo económico que exhorta al Senado de la República para dar continuidad al proceso legislativo correspondiente para, en su caso, considerar aprobar el Dictamen relativo a las reformas de la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de los bioinsumo.

También exhortaron a los congresos locales de la República Mexicana para que consideren la adhesión a este acuerdo dadas las evidencias que demuestran los impactos a la salud humana y al ambiente.

Para de esta forma, transitar hacia la reducción gradual del uso del glifosato mediante métodos alternativos que impulsen la producción agrícola sostenible que además de ecológicos, resulten seguros para la salud humana.

Durante la sesión ordinaria, fueron presentadas 10 iniciativas por parte de los diferentes grupos legislativos que conforman el Congreso de Hidalgo.



La primera propuesta fue por parte del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que busca reformar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro de Hidalgo, para crear la biblioteca digital.

De acuerdo con el diputado, Julio Valera Piedras, dicha iniciativa pretende impulsar y fortalecer el acceso remoto y universal a la educación y alfabetización digital de los hidalguenses, a través de la promoción de la biblioteca digital para favorecer el flujo de información, investigación, comunicación y aprendizaje acortando las brechas geográficas, económicas y académicas de la población.
Otra propuesta también presentada por el grupo legislativo priista fue la adición a la fracción XII Bis, XIII Bis del artículo 119 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

La diputada, Michelle Calderón Ramírez, explicó que la iniciativa busca promover y fomentar medidas para la recopilación de información sobre la administración, capacidad y mantenimiento de los panteones o cementerios municipales y el manejo de los restos mortales.

Asimismo, permite conocer la percepción sobre la actividad realizada en los panteones.

En otro punto, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Osiris Leines Medécigo, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XXXVI y adiciona la fracción XXVII al artículo 25 del Código Electoral de Hidalgo, en materia de formación política de las personas con discapacidad.

Con ello, dijo, busca garantizar la formación política de las personas con discapacidad con materiales didácticos adecuados mediante una reforma a dicho ordenamiento para que tengan mejores herramientas de preparación y ejerzan los cargos públicos en pleno ejercicio de sus derechos políticos.

“No sólo se debe garantizar el acceso al cargo de las personas con discapacidad como acción afirmativa, también se debe de realizar una reforma para coadyuvar a su formación política con materiales didácticos adecuados para que tengan mejores herramientas de preparación y ejerzan los cargos públicos en plenitud ejercicio de sus derechos políticos”, señaló.

Por su parte, el diputado morenista, Jorge Hernández Araus, presentó la propuesta de reforma al artículo 318 del Código Electoral de Hidalgo, en materia de multas electorales.

El legislador explicó que dentro del mismo artículo se establece que las multas deberán ser pagadas a la Dirección Ejecutiva de Administración del IEEH y en caso de incumplimiento se dará vista a la Secretaría de Finanzas para proceder con la retención.



Mientras tanto, en asuntos generales la diputada priista, Rocío Sosa Jiménez, propuso un acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios realicen la actualización y publicación de sus bandos de policía, gobierno y reglamentos municipales, favoreciendo del acuerdo que otorga beneficios fiscales que eximen del pago del 50 por ciento por concepto de derechos, el cual tiene como fecha límite 31 de diciembre .

La diputada panista, Silvia Sánchez, también realizó un acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Salud de Hidalgo lleve a cabo el proceso de basificación del personal que labora en dicha dependencia.

El diputado morenista, Timoteo López Pérez, habló sobre la Revolución Mexicana a conmemorarse el próximo 20 de noviembre y la diputada priista, Erika Rodríguez, dio un posicionamiento sobre lo ocurrido en Huejutla.

La presidenta de la mesa directiva, la diputada Silvia Sánchez García, convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la sesión ordinaria número 100 el próximo miércoles 23 de noviembre a las 11:00 horas.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Diputados en Hidalgo eligen a titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.