El Día de Muertos, acto de amor que nos invita a construir en familia y en la comunidad


Luces y flores de cempasúchil, mezclados con los aromas de las velas, veladoras y los inciensos, dieron ese místico ambiente prehispánico a la mega ofrenda montada en una pirámide en el centro de la emblemática Macroplaza de Iztapalapa.

| | Desde tabloiderevista.com
El Día de Muertos, acto de amor que nos invita a construir en familia y en la comunidad
Cultura
Noviembre 01, 2025 16:02 hrs.
Cultura ›
Javier González Lara › tabloiderevista.com

Iztapalapa es el oriente vibrante de la Ciudad de México, guardianes de una memoria ancestral que florece entre el asfalto y el misticismo, enfatizó Aleida Alavez
• La vida y la muerte son dos caras en continuo y armonioso balance, dos estaciones de un mismo viaje, dijo
• Remarcó que esta tradición es un acto de transformación, que cada año nos impulsa a seguir construyendo una comunidad solidaria, creativa y orgullosa de sus raíces

’Somos el oriente vibrante de la Ciudad de México, guardianes de una memoria ancestral que florece entre el asfalto y el misticismo. Iztapalapa no olvida, en estos días no duerme, abre los ojos del alma y enciende una vela por cada recuerdo, por cada nombre grabado en el gran libro del corazón’, externó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al inaugurar la megaofrenda del Día de Muertos en la emblemática Macroplaza Cuitláhuac.

La alcaldesa celebró que la megaofrenda, que representa diferentes épocas de nuestra historia, reúna 17 ofrendas de los pueblos y barrios de Iztapalapa, que por primera vez lograron reunirse en un evento de esta magnitud.

En su mensaje inaugural, la edil iztapalapense aseguró que el Día de Muertos es una tradición que nos enseña que recordar es un acto de amor; nos recuerda que la memoria no es estática, sino que se construye en comunidad, en familia, con nuestras amistades. ’Nos recuerda que cada gesto, cada flor, cada vela encendida, cada objeto colocado en la ofrenda, tiene un significado profundo’, acotó.

Tras señalar que una de las grandes enseñanzas de nuestros ancestros es que en el más allá seremos una unidad, hizo ver que esta es la fuerza que nos han heredado nuestros pueblos originarios, la sabiduría de entender que todo vuelve a su ciclo.

’La vida y la muerte son dos caras en continuo y armonioso balance, dos estaciones de un mismo viaje. Que viva la memoria de todas y todos aquellos quienes nos enseñaron a amar y a luchar. Que viva esta tradición que nos da identidad’, subrayó.

Con mucho orgullo, enfatizó, inauguramos, hoy, las celebraciones del Día de Muertos en Iztapalapa, desde la Macroplaza a los barrios o de Culhuacán a Santa Martha, la tradición y el color se posan sobre los altares.

El colorido de luces y flores de cempasúchil, mezclado con los aromas de las velas, veladoras y los diversos inciensos le dieron ese halo místico que nos da nuestra identidad desde la época prehispánicas hasta nuestros tiempos de transformación; todos ello, es la mega ofrenda montada en una pirámide en el centro de la emblemática Macroplaza que revelaría la identidad histórica entre la vida y la muerte.

Otro de los aspectos tradicionales, con la moderna tecnología digital, se transmitió un video Maping que ilumino con un colorido extraordinario el techo de la Macroplaza acompañado con música prehispánica.

En ese sentido y a fin de ir estrechando nuestros lazos comunitarios, recordó que, el jueves, su gobierno llevó a cabo la primera ’Ofrenda Tamalli’, un espacio de encuentro, donde uniendo esfuerzos ’todas y todos preparamos casi 70 mil tamales que fueron distribuidos y que hoy deben estar colocados en las ofrendas de muchas casas de nuestra querida Iztapalapa’.

De igual forma, añadió la mandataria ante las y los centenares de iztapalapenses, se instaló una ofrenda monumental la cual, es un mapa, una ruta que nos conecta a través del amor que sobrevive.

Esta ofrenda, apuntó, es también un reflejo de la solidaridad de nuestra comunidad: es el fruto de un esfuerzo colectivo, de personas que se unen, de corazones que se conectan, y de la convicción de que juntos podemos crear algo más grande, más significativo y más hermoso.

Al hacer hincapié en que Iztapalapa se llena de conmemoración, porque ello es construir memoria en conjunto y recordar es resistir al olvido que es la muerte definitiva, a la prisa que demandan los tiempos modernos, remarcó que esta tradición es un acto de transformación, que cada año nos impulsa a seguir construyendo una comunidad solidaria, creativa y orgullosa de sus raíces.

’Vecinas y vecinos, que el fuego de la veladora nunca se apague. Que el amor siga visitando los panteones, y que también siga sonando el mariachi o la música que les gustaba a quienes hoy recordamos’, concluyó Alavez Ruiz.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

El Día de Muertos, acto de amor que nos invita a construir en familia y en la comunidad

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.