El distintivo ’Hecho en México’ impulsó a emprendedores en Hidalgo


La certificación nacional ha permitido a productores hidalguenses ampliar clientes, exportar y fortalecer su competitividad

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
El distintivo ’Hecho en México’ impulsó a emprendedores en Hidalgo
Política
Noviembre 17, 2025 15:41 hrs.
Política ›
Boletín › Emmanuel Ameth Noticias

Más de 30 expositores de Hidalgo, que incluyen empresas consolidadas, emprendimientos colectivos y proyectos de economía social, participaron de manera activa en el pabellón ’Hecho en México’ durante la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se llevó a cabo del 13 al 16 de noviembre en Pachuca de Soto.

La incorporación del ’Plan México’ al tianguis fue impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenible, inclusivo y competitivo, alineado con las políticas de desarrollo impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este enfoque busca elevar el bienestar social y ofrecer más oportunidades a pequeñas y medianas empresas que desean hacerse un nombre en nuevos mercados.

Entre los participantes, Casa Coyotes, originaria de Zempoala, presentó su Sal de Chinicuil bajo la marca ’Hecho en México’. Su fundador, Jesús Avilés, subrayó que el apoyo institucional ha sido fundamental para profesionalizar procesos y fortalecer la comercialización.

Otro ejemplo del impacto del distintivo es Deli que Pica, una marca de Omitlán de Juárez. Su representante, Alejo Navarrete, destacó que el apoyo de las secretarías de Turismo y Economía ha permitido mejorar los procesos de producción y abrir nuevas oportunidades comerciales para posicionar sabores regionales, como el xoconostle y los chiles locales.

El pabellón ’Hecho en México’ reunió a más de 100 expositores de todo el país, entre ellos productores hidalguenses certificados con esta distinción, que reconoce estándares de calidad y garantiza que los artículos nacionales ’están bien hechos’.

Además, artesanas y artesanos indígenas de Hidalgo participaron a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), mostrando textiles, alimentos, piezas de fibras naturales y artesanías tradicionales que reflejan el potencial económico y cultural del sector.

Para productores como Claen González, panificador de Atotonilco el Grande, la certificación ha marcado la diferencia en su crecimiento comercial. ’Te abre muchas puertas. Es un plus porque demuestra calidad. Realmente vendes mucho más. Yo invitaría a otras empresas que van empezando a que se animen’, afirmó.

De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, hasta mayo de 2025, un total de 623 empresas estaban certificadas con el distintivo, mientras que más de 2 mil negocios se han sumado a la campaña nacional para promover el consumo interno.

En Hidalgo, el número de emprendedores que buscan obtener la certificación continúa en aumento, respaldados por un gobierno que apuesta por la soberanía productiva y la integración de más negocios locales a las cadenas globales de valor.

Con esta participación, Hidalgo consolida una política económica que reconoce el talento local, impulsa la competitividad y posiciona al estado en la escena nacional.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

El distintivo ’Hecho en México’ impulsó a emprendedores en Hidalgo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.