ABANICO

El futuro de las relaciones públicas

El futuro de las relaciones públicas
Cultura
Noviembre 06, 2023 15:06 hrs.
Cultura ›
Ivette Estrada › Club Primera Plana

La credibilidad se vuelve prioritaria. Las empresas ahora revaloran las estrategias de comunicación para generar confianza, fidelidad y apoyo. Las relaciones públicas se posicionan como impulsoras de la reputación que representa hasta el 80% del valor de las marcas.
Sin embargo, las relaciones públicas deben reinventarse día a día para preservar su relevancia en los organismos gubernamentales, iniciativa privada y asociaciones civiles. La reconversión ante entornos complejos modifica la gestión tradicional de la comunicación y se extiende a áreas no imaginadas hasta ahora.
Entonces las Relaciones Públicas abandonan la tradicional ejecución táctica de la comunicación y se involucran en acciones estratégicas. Los profesionales de las relaciones públicas deben influir en la gestión para que las actividades empresariales se alineen con los valores de la organización y el propósito social.
Esto resulta muy relevante si consideramos que la clarificación y congruencia del propósito está vinculado a la capacidad de agilidad y resiliencia organizacional.
¿Quiénes somos y qué hacemos? Es la pregunta inicial con las que las compañías exitosas lograron sortear irrupciones en la manera de trabajar y plantear soluciones durante la pandemia mundial del Covid-19. Desde ese punto de partida se iniciaron adecuaciones y virajes en tiempo real para sortear la emergencia y responder al mercado.
Asimismo, cerrar la brecha entre lo que las organizaciones dicen y lo que hacen es otra tarea que las Relaciones Públicas deben asumir ahora. La congruencia es un elemento central de las organizaciones. Diagnosticar cuándo surgen desajustes entre las actividades y los valores es una tarea fundamental, así como la realineación de las palabras y los hechos.
De manera simultánea, se abren nuevos campos de acción en la comunicación estratégica: la creación de impresiones y concienciación de los diferentes públicos, la conformación de nuevas culturas sociales y corporativas, el impulso a valores nuevos que fortalezcan misión e identidad de los organismos.
Los resultados sociales reales, como los cambios de comportamiento, las actitudes y las políticas se vuelven materia de las Relaciones Públicas. Esto requiere identificar indicadores clave de desempeño social y monitorear el progreso hacia esas métricas.
A esto se suma la necesidad de empezar a escuchar atentamente frente a la difusión de mensajes. No hacerlo implicará la pérdida del objetivo.
Hoy la ética, pensamiento crítico y habilidades analíticas más sólidas son parte esencial de las Relaciones Públicas que demanda el futuro próximo.
Si pudiéramos definir ahora a esta comunicación estratégica con una palabra sería involucramiento. En una era de grandes cambios e irrupciones, en medio de la volatidad e incertidumbre, sólo existe la certeza de que la verdad y el compromiso, argamasa de la credibilidad, sólo es posible en la medida que un publirrelacionista vive y se compenetra en una cultura, abraza sus credos y ama la unicidad que conforma a cada organismo empresarial.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

El futuro de las relaciones públicas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.