Las modificaciones, ajustes e inversiones realizadas al Tuzobús han sido insuficientes para levantar el Sistema de Transporte tipo BRT de la capital hidalguense, pues muestra una afluencia 58% inferior a la que debería, revelaron las Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros elaborada por el Inegi.
Y es que para que el proyecto fuera en su momento financiado por Banobras, se había proyectado una afluencia de 150 mil usuarios, mismos que apenas rebasan los 63 mil al primer trimestre de este 2025.
Con 5 millones 685 mil 355 usuarios reportados, el promedio diario de pasajeros es de apenas 63 mil 170, 86 mil 830 menos de los que debería para ser “factible”.
Pese a ello, se observa que no sólo la estimación fue errónea sino también la ejecución, pues con las deficiencias del servicio, no se aprecia viable que hubiera más del doble de usuarios con su infraestructura actual, la cual no dista mucho, teóricamente, del planteamiento original.
Bajo el actual esquema, los ingresos anuales del Sistema se estiman en alrededor de 20 millones de pesos, lo que provoca que reciba subsidio para poder operar -como el resto de BRTs del país-, aunque en este caso se planteaba que fuera autosuficiente en cuanto a recursos.