La lengua castellana o española

Entre Lenguas, Lenguajes, Ortografías, Gramáticas y Lexicografías

Entre Lenguas, Lenguajes, Ortografías, Gramáticas y Lexicografías
Política
Mayo 19, 2024 02:06 hrs.
Política ›
Raúl De La Rosa › diarioalmomento.com

Y seguimos arando en el desierto para que se conozca la lengua castellana o española, que muchas y muchos dicen defender, pero la desconocen. Ahora tocamos las reglas ortográficas de la "k" de kilo, como decimos coloquialmente.

La letra ’k’ es muy particular dentro de la lengua castellana o española. Casi no posee ninguna función; de hecho, se utiliza en palabras que no son propias del español, sino que provienen de otros idiomas. En ellos la ’k’ tiene un uso más amplio y definido. Y al importar el término en cuestión se acostumbra conservar su forma original con esa letra. Por consiguiente, hay una sola norma que debemos conocer. Entremos pues con más detalle al uso de la "k" de kilo, en el castellano o español.

▪︎Para empezar, con palabras de otros idiomas

Ya dijimos que el uso de la ’k’ se limita a las palabras o vocablos que tomamos o adaptamos de otras lenguas. Pues bien, la letra suele ir acompañada de las vocales ’a’, ’o’ e ’i’, aunque puede aparecer con cualquier otra vocal pero esas tres son las más comunes:
- Kimono
- Kiosco
- Karate
- Kit
- Bikini
- Koala
- Kínder
- Friki

Si bien la regla es mantener la forma de la palabra, algunos términos han acabado adaptándose a la escritura del castellano o español. Así, ’kiosco’ también puede ir escrito como ’quiosco’, por mencionar un ejemplo.

Y ya.

De lo más fácil, ¿no les parece? Así es nuestro idioma, a veces complicado, a veces muy fácil.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Entre Lenguas, Lenguajes, Ortografías, Gramáticas y Lexicografías

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.