Durante el primer trimestre de 2025, México recibió una entrada de 21,373 millones de dólares en concepto de Inversión Extranjera Directa (IED). A pesar de que varios países a nivel mundial han experimentado reducciones significativas en su capacidad de atraer inversiones, México se destaca como un mercado estable y confiable para los inversionistas.
De esta forma, para el primer trimestre del presente año registró su máximo histórico de IED.
Al desglosar la información por sector económico, se evidencia que las tres áreas que atrajeron la mayor cantidad de inversiones extranjeras a México fueron: la banca múltiple con 4 mil 445 millones de dólares, el sector de fabricación de automóviles y camiones, así como la industria de minería de minerales metálicos.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Economía, estas tres ramas económicas representaron el 41% del total de la IED captada entre enero y marzo de 2025.
Destaca que el principal país de origen de las inversiones extranjeras sigue siendo Estados Unidos, con amplia ventaja sobre España que ocupa el segundo lugar, seguido de Países Bajos, Australia y Alemania.
Las cifras también reflejan que pese a que los niveles de IED se mantienen positivos, sólo el 7.4% del total de dólares por este concepto corresponden a nuevas inversiones; el resto son reinversiones o cuentas entre compañías.Con información de EL ECONOMITA / INFOBAE