La selección española consiguió consagrarse como la campeona indiscutible de la decimoséptima edición de la Eurocopa, después de que un gol sorpresivo de Mikel Oyarzabal diera la ventaja en los últimos minutos a los dirigidos por Luis de la Fuente por encima de una Inglaterra que no mostró suficientes argumentos para impedir la coronación española. La ’furia roja’ consigue su cuarto título europeo.
Llegó la cuarta. La escuadra española superó ampliamente a los ingleses desde el primer minuto del encuentro, que inició respondiendo a una necesidad táctica por analizar al rival y evitar goles tempraneros en ambas porterías, pero fue en el segundo tiempo donde el poderío ofensivo de los españoles hizo mella en la zaga inglesa, que parecía impenetrable durante el primer lapso.
Inglaterra no pudo sellar una historia de victoria y regresar a tocar un trofeo continental después de 58 años del último, la copa del mundo de 1966, al encontrarse con una España en estado de gracia, que logró ganar todos los partidos del torneo, construyendo una marca perfecta para convertirse en el máximo ganador de la competición, superando a Alemania con quien estaba empatado a tres títulos.
"No se puede estar más feliz. Ver a la afición, ver a los jugadores, no se puede estar más feliz. Hoy ha sido un día maravilloso, donde se ha coronado un auténtico equipo como campeón de Europa, con merecimiento", expresó el estratega español tras el pitazo final que consagraba a sus dirigidos como nuevos reyes de Europa.
Una vez más, la selección de los leones se queda corta. El planteamiento de Gareth Southgate, entrenador inglés, tuvo frutos en el camino a la final europea, pero no dejó buen sabor de boca al mundo fútbol, que viendo a algunas de las estrellas en el elenco inglés pedían más agresividad, contundencia y espectáculo al exjugador convertido en director técnico nacional.
PUBLICIDAD
Pudo contra Serbia, Eslovaquia, Suiza y Países Bajos, pero los ingleses no fueron capaces de doblegar a una España que materializa los sueños de campeonato, tras un rendimiento superlativo en todas las rondas del torneo, marcado por su distintivo estilo que favorece la posesión y el buen juego de pies. La ’furia roja’ se consagra como el mejor equipo europeo en la actualidad con un título más dentro de sus vitrinas.
Días antes del arranque de la Eurocopa en territorio alemán, la convocatoria de Luis de la Fuente era cuestionada por medios y aficionados, argumentando la falta de estrellas en el equipo, cuestionando la confianza del seleccionador en Lamine Yamal, de solo 16 años al inicio del torneo, y vaticinando un torneo mediocre y sin luz por parte de la Roja, que no estaba acostumbrada a ser protagonista de las competiciones continentales antes del 2008.
Pero el torneo arrancó y, ante las dudas previas, el combinado español salió al ruedo europeo. Victoria tras victoria, España demostró el mejor desarrollo futbolístico en todo el torneo, cimentando su estilo en una combinación entre la tranquilidad de su medio campo, con Fabián Ruiz y Rodri como piezas angulares del dibujo táctico, y la precocidad de sus bandas, dominadas por el disruptivo extremo del Athletic de Bilbao, Nico Williams, y la revelación del torneo, Lamine Yamal.
Con 17 años, recién cumplidos al momento de levantar el título, Yamal se convierte en el futbolista más joven en levantar una Eurocopa, pero el nacido en Barcelona no es el nuevo dueño de dicha marca histórica de pura casualidad.
El extremo del FC Barcelona ha sido parte esencial para el funcionamiento de la ’furia roja’, igualando la marca de más asistencias otorgadas en un mismo torneo europeo, con 4, además de ser protagonista en salvajes galopadas que, partido a partido, representaron un constante peligro para los adversarios.
Llevando el 304 a donde va, con su icónica celebración de gol que hace homenaje a los últimos dígitos del código postal de Mataró, barrio popular con prominencia inmigrante barcelonés donde se crio y dio sus primeras patadas a un balón, Yamal es la cara de la nueva generación futbolística española, que busca romper con esquemas impuestos y generar cohesión nacional a través del deporte.