Tres destructores estadounidenses equipados con misiles guiados Aegis arribarán a la costa de Venezuela en las próximas horas. Este despliegue forma parte de un esfuerzo para contrarrestar las amenazas planteadas por los cárteles de droga de América Latina, según informaron fuentes cercanas al asunto.
El presidente Donald Trump ha manifestado su intención de emplear fuerzas militares para perseguir a las organizaciones narcotraficantes latinoamericanas, las cuales han sido catalogadas como organizaciones terroristas globales. Las embarcaciones involucradas son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson.
Un funcionario estadounidense, que pidió permanecer en el anonimato, indicó a Reuters que se espera que alrededor de 4,000 marineros y miembros del cuerpo de infantes de marina participen en las operaciones planificadas por la administración Trump en la región del sur del Caribe.
Asimismo, el funcionario añadió que el involucramiento de activos militares en el área será mayor, incluyendo varios aviones espía P-8, buques de guerra, y al menos un submarino de ataque. Se detalló que este proceso se extenderá durante varios meses y que las operaciones se desarrollarán en espacios aéreos y aguas internacionales.
Según se indicó, los activos navales no solo se usarán para labores de inteligencia y vigilancia, sino que también podrían servir como plataformas de lanzamiento para ataques selectivos, si así se decide.
Por su parte, sin mencionar directamente a los buques de guerra, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró el lunes en un discurso que Venezuela ’defenderá nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras’. Aludió también a lo que calificó como ’la insólita y extraña amenaza de un imperio en decadencia’.
El día de ayer, el gobierno venezolano respondió con un comunicado oficial ante estas amenazas de EU, en el que anuncio, particularmente, el despliegue de una flota de guerra en aguas del Caribe sur, al norte de Venezuela.
El documento divulgado por el canciller Yván Gil, señala estos gestos como signos de ’desesperación de la administración estadunidense, que recurre a amenazas y difamaciones’ contra el país sudamericano. Además, alertan que estas amenazas ’no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región’.
’Mientras Washington amenaza, Venezuela avanza con firmeza en paz y soberanía, demostrando que la verdadera eficacia contra el crimen se logra respetando la independencia de los pueblos’, señala el comunicado.
Ante el despliegue de los destructores, aviones y submarinos de EU, Nicolás Maduro, anunció la movilización de 4.5 millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional en el territorio, además de la activación de ’todos los mecanismos necesarios’ para garantizar la soberanía del país.
Además, el gobierno venezolano ha prohibido el uso y comercialización de drones o aeronaves no tripuladas o pilotadas a distancia en su territorio.
Trump ha convertido la lucha contra los cárteles de la droga en un objetivo central de su administración como parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y reforzar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos.
En los últimos meses, su administración ya había desplegado al menos dos buques de guerra para apoyar los esfuerzos de seguridad fronteriza y contra el narcotráfico.
En febrero, la administración Trump designó al Cártel de Sinaloa de México, a otras bandas de narcotraficantes y al grupo criminal venezolano Tren de Aragua como organizaciones terroristas globales, al tiempo que intensificaba la aplicación de leyes migratorias contra presuntos integrantes de estas organizaciones.
El ejército estadounidense también ha incrementado su vigilancia aérea sobre los cárteles de la droga mexicanos con el objetivo de recopilar inteligencia y definir la mejor manera de contrarrestar sus actividades.
En respuesta a lo anterior el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de ’todos los mecanismos necesarios’ para garantizar la soberanía del país. Ha sido la respuesta al despliegue, cerca de las costas venezolanas, de tres destructores, aviones y submarinos de Estados Unidos para el combate del narcotráfico, una decisión de Donald Trump cargada de graves acusaciones. Washington sostiene que Maduro de ser el líder del Cartel de los Soles y ha duplicado el precio por su recompensa a 50 millones de dólares.
’Milicias preparadas, activadas y armadas’, dijo Maduro en un encuentro político televisado con los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela en las zonas exteriores del Teatro Teresa Carreño. ’Y además, vamos a seguir avanzando en el plan de activación de las milicias campesinas y de las milicias obreras, con los cuerpos de combatientes obreros en todas las fábricas y centros de trabajo del país’, prometió.Con información de EL PAÍS / FORBES / AFP