Estados Unidos sanciona a empresas ligadas a cártel por fraudes turísticos en Puerto Vallarta


Las estafas se llevaban a cabo a través de centros de llamadas donde teleoperadores, haciéndose pasar por agentes o funcionarios del gobierno, defraudaban a ciudadanos estadounidenses al cobrar impuestos por adelantado

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Estados Unidos sanciona a empresas ligadas a cártel por fraudes turísticos en Puerto Vallarta
Política
Agosto 13, 2025 13:22 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

El Gobierno de Estados Unidos anunció el miércoles la imposición de sanciones a individuos y empresas ubicados en Puerto Vallarta y zonas aledañas, acusándolos de llevar a cabo estafas relacionadas con propiedades de tiempo compartido y su vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los departamentos del Tesoro y de Estado informaron que estas estafas, que generalmente se realizaban mediante centros de llamadas con teleoperadores que hablaban inglés y se hacían pasar por agentes, abogados o funcionarios del gobierno estadounidense, defraudaban a ciudadanos estadounidenses al cobrarles tarifas e impuestos por adelantado bajo falsos pretextos.

De acuerdo con el Tesoro, el CJNG obtenía información sobre propietarios estadounidenses de multipropiedades en México a través de personas con acceso privilegiado en los complejos turísticos, utilizando estos datos para llevar a cabo fraudes de reventa, realquiler e inversión.




Datos del FBI indican que las víctimas habrían perdido cerca de 300 millones de dólares en esquemas de fraude relacionados con propiedades de tiempo compartido en México entre 2019 y 2023.

Las sanciones apuntan a activos de cuatro individuos mexicanos y 13 compañías mexicanas utilizadas para apoyar la empresa del CJNG, dijo el Tesoro.

La OFAC sanciona a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro, quienes también "han formado parte de un grupo de ejecución del CJNG con base en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos".

El cuarto es Michael Ibarra Díaz Jr., un empresario del sector turístico en el área de Puerto Vallarta.

Las 13 compañías sancionadas son:

Akali Realtors
Centro Mediador De La Costa
Corporativo Integral De La Costa
Corporativo Costa Norte
Sunmex Travel
TTR Go
Inmobiliaria Integral Del Puerto
KVY Bucerias
Servicios Inmobiliarios Ibadi
Fishing Are Us
Santamaria Cruise
Laminado Profesional Automotriz Elte
Consultorias Profesionales Almida

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Según Washington, estos fraudes suelen tener "como objetivo a los estadounidenses mayores que pueden perder sus ahorros de toda la vida".

Existen distintos fraudes, pero a menudo consiste en decir a los dueños de propiedades de tiempo compartido que tienen a potenciales compradores o hacerles ofertas de compra no solicitadas, y en cuanto las aceptan les piden un pago por adelantado asegurándoles que se lo devolverán cuando cierren la operación.

Tras efectuar varios pagos, los propietarios se dan cuenta de que las ofertas eran ficticias y que han perdido el dinero.

También puede haber "estafas de revictimización" en las que los delincuentes se hacen pasar por "bufetes de abogados" y les piden honorarios para poder ayudarlos.

En otros casos, los estafadores se hacen pasar por funcionarios del gobierno, incluida la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense.

Los cárteles obtienen información sobre los propietarios estadounidenses de tiempo compartido en México "de cómplices internos en los complejos" de viviendas, especifica.

Estados Unidos considera al CJNG una organización terrorista extranjera y responsable de una parte significativa del fentanilo y otras drogas ilegales que entran al país.Con información de REUTERS / AFP

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Estados Unidos sanciona a empresas ligadas a cártel por fraudes turísticos en Puerto Vallarta

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.