Iztapalapa, Ciudad de México., 22 de diciembre de 2024.- Una alimentación saludable ayuda a mantener una vida sana y de calidad, señaló la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, luego de recorrer la primera Feria de Capacitación donde se dieron talleres en prevención de enfermedades respiratorias, de multidetecciones, de nutrición, de enfermedades crónicas degenerativas y mentales, entre otros.
’Hay que declararle un alto a la comida chatarra, hay que moderar nuestros hábitos alimenticios, estas jornadas se hacen para concientizarnos, pues no sólo están capacitando sino también certificando diversas acciones para tener mejores condiciones de vida’, sostuvo la mandataria iztapalapense en el marco de los 30 Días por la Paz en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl.
Luego de la presentación de una parodia sobre los alimentos saludables y chatarra por el Grupo G, Alavez Ruiz dijo no ser ’aguafiestas, pero una alimentación saludable, remarcó, nos permite evitar problemas de obesidad, diabetes o hipertensión arterial, entre otras enfermedades que ponen en riesgo nuestra salud y, en muchas ocasiones, hasta fatales.
En este sentido, señaló que la alcaldía al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, le apuestan al cuidado de la salud, y que su administración ya viene impulsando diversas acciones en esta materia, principalmente en la prevención de todo tipo de enfermedades.
Asimismo, remarcó que su Gobierno no va a dejar de dar atención a la población de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, porque aunque ya concluyó con resultados positivos la Jornada 30 Días por la Paz en esta colonia, seguiremos presentes con una atención integral.
Por ello, invitó a los habitantes una vez más a no consumir alcohol con exceso, ya que ello provoca incidentes y accidentes entre los vecinos y también en el interior de las familias.
Hizo hincapié en que la campaña que lanzó la alcaldía tiene el fin de fomentar una Navidad libre del consumo de alcohol y violencia, así como promover la unión familiar, el respeto y la tranquilidad en las celebraciones de navideñas.
’La campaña busca incentivar un cambio de comportamiento mediante mensajes positivos y cercanos, posicionando el concepto de la cultura mexicana del ponche pero sin piquete como símbolo de responsabilidad, alegría y convivencia pacífica’, concluyeron .
Al término del evento, entregó a 12 mujeres el certificado oficial por su graduación en el Bachillerato Técnico de la Escuela de Enfermería ’Vivir Para Servir’ de Iztapalapa.