Redacción AN / MDS
11 Jul, 2023 04:57
Foto: EFE
Transportistas y pobladores de Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango, Chilapa, José Joaquín Herrera y Atlixtac reanudaron este martes a las 6:55 horas el bloqueo a la Autopista del Sol, que había sido levantado en torno a las 20:00 horas de este lunes.
Por el momento están bloqueados los cuatro carriles de la Autopista del Sol a la altura del kilómetro 278, en el punto conocido como el Parador del Marqués. Así lo ha informado esta mañana Caminos y Puentes Federales (Capufe). Los manifestantes utilizan un vehículo blindado ‘rinoceronte’, que fue sustraído ayer, para realizar su bloqueo.
Aún mantienen retenidos a cinco policías estatales, cinco elementos de la Guardia Nacional, así como a dos funcionarios estatales y dos federales.
Esto, luego de fracasar el establecimiento de una mesa de negociación con el gobierno federal y no haber llegado a acuerdos con el gobierno estatal, tras causar destrozos en Chilpancingo, en una protesta que causó el colapso y el caos en la región.
Los manifestantes piden la liberación del dirigente transportista de Colotlipa, Jesús Echeverría Peñafiel, alias ’El Topo’, detenido el pasado miércoles en posesión de armas y narcóticos y quien fue vinculado a proceso este mismo lunes por un juez de control, quien le dictó prisión preventiva.
Igualmente fue vinculado a proceso y se dictó prisión preventiva en contra de Bernardo ’C’, detenido junto con ’El Topo’. A ambos se les ubica como parte del grupo ’Los Ardillos’.
La jornada violenta del fin de semana, que dejó cinco transportistas muertos, y la detención de dos de integrantes del grupo delictivo ’Los Ardillos’, continuó este lunes con una marcha de más de 2,000 personas, quienes tomaron por un momento las sedes estatales del poder Ejecutivo y Legislativo, además de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), ante una política de ’no represión’ del Gobierno estatal.
La marcha fue organizada la noche anterior en las comunidades y municipios del conocido circuito Río Azul, que va de Chilpancingo a Quechultenango, en donde se pidió a los habitantes apoyar a ’los amigos del pueblo’.
Foto: Cuartoscuro
Mientras que en lugares como en el poblado de Petaquillas las personas fueron prácticamente obligadas a acudir, o tendrían que pagar multas de entre los 500 a 2.000 pesos (entre 30 y 118 dólares).
Desde temprano policías estatales y agentes de la Guardia Nacional desplegaron un operativo sobre la carretera federal Acapulco-México para evitar el paso del contingente hacia la autopista Del Sol y al centro de la ciudad, sin embargo, el número de agentes fue superado.
Te puede interesar > Manifestantes superan a la policía, toman Rino y atacan Palacio de Gobierno | Guerrero
A pesar del equipo antimotines, vallas, uso de gas lacrimógeno y vehículos blindados, los manifestantes avanzaron en una turba que destrozó motocicletas y vehículos oficiales con rocas y palos, y se adueñó de un vehículo blindado, además de retener a unos 10 agentes y dos funcionarios estatales.
La turba avanzó hacia el sur de la ciudad por la Autopista del Sol mientras el despliegue operativo sólo se mantenía a distancia; un grupo se dirigió a la FGR, otro al Congreso del Estado, en donde derribaron la puerta del estacionamiento con el vehículo blindado y posteriormente fue llevado a las instalaciones del Gobierno estatal donde opera el Ejecutivo, donde causaron destrozos.
Las instalaciones de gobierno habían sido evacuadas ante la amenaza de la protesta; los establecimientos escuelas y demás oficinas cerraron. Lo mismo ocurrió con los negocios del centro de la ciudad y el mercado central.
Te puede interesar > Ataques al transporte público dejan muertos y heridos en Guerrero
En tanto, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó en un comunicado que el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, dialogaba con los manifestantes para transitar hacia una ruta de entendimiento y acuerdos, dentro del marco de la legalidad, pero con el compromiso de ’no represión’.
Foto: Cuartoscuro
También dijo que se ha mantenido en comunicación con los titulares de las secretarías de Gobernación, Luisa María Alcalde, y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
Por el contrario, la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, quien días antes del caos se reunió con un líder del citado grupo criminal, insistió en que ’se trata de un golpeteo político y mediático’, y aunque dijo estar a disposición de la FGR para ser investigada descartó que vaya a separarse de su cargo.
Luego de horas de movilizaciones y mantener en zozobra a la población el contingente se reagrupó para regresar a la autopista y bloquear el paso, desmentir el diálogo con el Gobierno estatal y asegurar que son campesinos que quieren obras públicas y servicios, principalmente en municipios de la región Centro, ubicados en la llamada Montaña Baja.
(Con información de EFE y Aristegui Noticias)