Con la implementación de dos programas de protección, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Córdoba, Veracruz, busca salvaguardar la integridad de las niñas y niños, así como la garantía de sus derechos.
A través de los programas ’Que se cansen jugando, no trabajando’ y ’Casetas de protección contra la violencia’, el DIF municipal de Córdoba, presidido por Isaac Luz López, plantea incrementar la seguridad de las y los menores de edad, principalmente de quienes se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad.
El primer programa está enfocado en reducir la explotación y el trabajo infantil y surgió como una propuesta de ’cero tolerancia’, a través de la Procuraduría Municipal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.
Al respecto, el procurador municipal, Omar Contreras Guzmán, explicó que debido a la presencia de infantes en las calles y centros nocturnos a altas horas de la noche, se ha puesto en marcha esta iniciativa, pues muchos de ellos se encuentran realizando labores de venta y mendicidad que ponen en riesgo su integridad.
De acuerdo con información del DIF municipal, hasta el momento se ha auxiliado a 800 menores y adolescentes, principalmente de municipios como La Perla, Ciudad Mendoza y Coscomatepec, entre otros.
Por su parte, el programa de ’Casetas de protección contra la violencia’ está orientado hacia salvaguardar la integridad física y emocional de niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de riesgo o violencia.
Omar Contreras Guzmán comentó acerca de su funcionamiento que, ’al momento de ingresar hay un botón de pánico que se activa y una onda sonora, además de luces para llamar la atención de la ciudadanía. En respuesta, la persona demandante será asistida por elementos de la policía municipal o bien, si cuenta con algún equipo móvil, podrá llamar a la línea 271 130 90 94 que estará activa las 24 horas’.
En una primera etapa, las casetas se ubicaron en los parques Francisco I. Madero, San José, San Miguel y frente a la ESBAO, las cuales están vigiladas por el Centro de Monitoreo de Córdoba (C3) para la intervención de elementos de la policía.