Inclusión Financiera ya toca a 8 de cada 10 mexicanos


El 76.5% de las personas de 18 a 70 años en México tenía al menos un producto financiero en 2024

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Inclusión Financiera ya toca a 8 de cada 10 mexicanos
Política
Marzo 17, 2025 14:23 hrs.
Política ›
Mariana Morales › Emmanuel Ameth Noticias

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), revela que en el 2024, a nivel nacional, 8 de cada 10 personas (76.5%) de entre 18 y 70 años de edad, tenían al menos un producto financiero como cuenta de ahorro, crédito, seguro o afore.

El resultado anterior indica que para el 2024 hubo un aumento de 8.7 puntos porcentuales con respecto al 2021.

El informe de INEGI, en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, levanta la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, porcentaje de mujeres que contó con al menos un producto financiero fue 72.8% y el de hombres, de 80.9%



Dividiendo por regiones el país, mayor se registró fue el centro sur y oriente donde se registró mayor aumento en la tenencia de productos financieros, con 14.1 puntos porcentuales; posteriormente se encuentra la región noroeste con 8.9% y noreste 7.9%.



En 2024, el 63.0 % de las personas de entre 18 y 70 años contaba con al menos una cuenta de ahorro formal. Este porcentaje representó un incremento de 18.9 puntos porcentuales en comparación con 2015. En el desglose por género, el 58.6 % de las mujeres tenía una cuenta de ahorro, frente al 68.0 % de los hombres.

Además, al comparar con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2021, se observó un aumento de 7.6 puntos porcentuales en la proporción de personas que habían abierto cuentas a través de internet o aplicaciones no bancarias.



En cuanto a créditos formales, 37.3 % de la población disponía de al menos uno: el aumento fue de 8.2 puntos desde 2015. El porcentaje de mujeres con crédito formal fue 36.1, y el de hombres, 38.8.

Entre 2021 y 2024, el uso de aplicación del celular para consultar o hacer movimientos en las
cuentas aumentó de 54.3 a 69.1 % entre la población con cuenta de ahorro formal. En contraste, el uso de cajeros automáticos y sucursales disminuyó en 16.8 y 5.0 puntos porcentuales, respectivamente.



En relación a los recursos que las personas consideran para cubrir sus gastos durante la vejez, el 68.2 % expresó que confiaría en los apoyos gubernamentales, mientras que el 67.3 % indicó que seguiría laborando. En comparación con el año 2021, la proporción de la población que anticipa recibir apoyos del gobierno ha aumentado en 11.0 puntos porcentuales.



Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Inclusión Financiera ya toca a 8 de cada 10 mexicanos

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.