 
									Por Norma Cardoso/Lulú Mercado
Tepic, Nayarit. — El Secretario General del SITEN, Joel Murgo, se pronunció sobre las acciones emprendidas por el Frente Auténtico de Sindicatos Independientes (FASI), conformado por diversas organizaciones de trabajadores de la burocracia estatal, que recientemente acudieron al Instituto Laboral Burocrático para presentar un pliego petitorio con emplazamiento a huelga en contra de los Poderes Legislativo y Judicial.
En entrevista, Murgo reconoció que este tipo de manifestaciones sindicales son válidas y necesarias dentro de la lucha laboral; sin embargo, expresó dudas sobre la legalidad y los fundamentos del procedimiento presentado por el grupo de sindicatos.
’Para promover una huelga se tiene que acreditar la personalidad jurídica del sindicato. El SUTSEM no tiene toma de nota, mientras que el SUTSEN sí podría tenerla al estar reconocido por la autoridad laboral’, explicó.
El dirigente sindical agregó que no está claro el fundamento jurídico del emplazamiento, pues estos deben derivar de violaciones al convenio colectivo laboral.
’No sé en base a qué plantean la huelga. Normalmente debe haber violaciones al pacto contractual, pero ¿cuál convenio van a hacer valer?, ¿el de 2013 firmado por Roberto Sandoval o el de 2016 firmado por Veytia? Ambos fueron impugnados por el SITEM’, señaló.
Murgo detalló que los convenios colectivos del SUTSEM y del SUTSEN se encuentran impugnados y actualmente están siendo revisados en un Tribunal Colegiado.
’Presentamos demandas de nulidad contra ambos convenios. En el caso del SUTSEN, la autoridad de aquel entonces bajo el mando de Veytia, les otorgó el convenio en tres días, solo para impedir que se reconociera al SITEM. Estos procesos siguen en los tribunales’, afirmó.
Asimismo, criticó que los sindicatos acudieran a la Ciudad de México para promover su movimiento, al considerar que el trámite debió realizarse en Nayarit.
’La presidenta Claudia Sheinbaum no tiene facultad para otorgar una toma de nota. El SUTSEM no tiene acta constitutiva ni estatutos internos; por eso no pueden acreditar legalmente su representación’, expresó.
Finalmente, Murgo aclaró que el amparo que presume el SUTSEM no les otorga la toma de nota, sino que únicamente ordena a la autoridad laboral resolver su solicitud.
’Engañan a la gente haciéndoles creer que ya se les reconoció. El amparo no es para darles la toma de nota, sino para que se pronuncien sobre su solicitud. Deberían decirle la verdad a sus trabajadores’, concluyó el líder del SITEM.