Péndulo Político
Dr. Emiliano Carrillo Carrasco
El verdadero líder comprende las reglas ocultas, mientras que las campañas políticas modernas apelan a las emociones y reproducen narrativas vacías. El pueblo es instrumentalizado; no analiza ni compara, y solo repite lo que otros dicen. En este contexto, el pensamiento crítico desaparece y se reemplaza por la obediencia. La costumbre de obedecer sin pensar es un engaño; la libertad comienza en la mente. Saber cuándo obedecer y cuándo decir basta es parte de la supervivencia intelectual.
Mientras que la Ignorancia y confort mental de las masas es aprovechada por los grupos en el.poder
La ingenuidad es castigada por el mundo, y genera caos. El estúpido cree que está haciendo el bien, pero vive de espaldas a la realidad. Ama el confort mental, aunque defienda a corruptos y contribuya a dividir familias. No todo se resuelve con ternura. ¡Debe llegar el momento del basta!
La mentira como instrumento de poder
La mentira triunfa con injusticia. Quien calla otorga, y el silencio se convierte en la máxima expresión de la cobardía. Las personas se transforman en fichas dentro de un juego que desconocen. El sistema está diseñado para que la mayoría no piense; el poder reproduce esta actitud como mecanismo de control.
La crisis institucional inicia desde arriba y se reproduce hacia abajo. La organización burocrática tiende a responder a los intereses de quienes se encuentran en la cúspide, asegurando lealtad y obediencia a través de métodos de selección, contratación y permanencia. La paciencia social se agota. La libertad y la igualdad política son el eje de la democracia, sustentadas en reglas del juego que deben respetarse y en el Estado de Derecho.
La ignorancia, el egoísmo y la depravación económica han contribuido a la pérdida del federalismo mexicano. Se transita hacia un sistema autocrático, donde el pluralismo resulta ineficaz: no combate la pobreza, no mejora la seguridad ni garantiza justicia. La desigualdad crece y la calidad de vida se deteriora por gobiernos ineficientes, generación tras generación.
Juventud en crisis: El caso del Estado de México concentra la mayor problemática juvenil del país:
- Más jóvenes desempleados.
- Marginados de la educación superior y media superior.
- Afectados por drogas, violencia e inseguridad pública.
- Víctimas de la desintegración familiar.
Casi 4 millones de jóvenes viven aquí, muchos desempleados o trabajando en la economía informal, con bajos salarios y sin prestaciones. La actividad económica del estado alcanza un 54% de informalidad.
La falta de acceso a la educación limita las oportunidades y habilidades de las personas, perpetúa la pobreza y la desigualdad, y contribuye a la violencia. Las estadísticas muestran una cobertura educativa insuficiente: 36% a nivel local, 54% a nivel federal. Esta realidad supera el ámbito personal de quienes la sufren, impactando a toda la comunidad.
El sistema se sostiene sobre narrativas que adormecen el pensamiento. Los medios se vuelven instrumentos del engaño, llenos de idiotas útiles al servicio del poder. Las masas reproducen lo que ven sin entender el tablero político. Se aplaude a los mentirosos y se ataca a quienes piensan diferente. La lucidez molesta al sistema. Pensar diferente es ser protagonista, no testigo.