Especialistas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) revisaron al alza sus expectativas de crecimiento para el PIB de México en 2026.
En el reporte semestral se destacó que la economía nacional estará impulsada por la resiliencia de las exportaciones, y se alcanzará un crecimiento interanual de 0.8 por ciento.
Esto implicó un aumento significativo si se compara con la revisión previa, donde se proyectaba un alza de apenas 0.4 por ciento. Las economías de Japón, la zona euro, Estados Unidos, China y Brasil también se revisaron al alza, lo que implicaría un empujón a la economía global en el 2026.
Argentina se posicionó entre las economías que se revisaron a la baja; los especialistas de la OCDE proyectan que el rebote de la economía argentina sea de 4.5% al cierre del año próximo.
Las proyecciones mostradas por la OCDE estiman que el PIB de México alcanzará un crecimiento de 0.8% este año, por encima del 0.4% que pronosticó en junio.
En línea con la OCDE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también elevó su proyección de crecimiento del país para este año, pasando del 0.2% que estimaba en julio al 1% que prevé en su más reciente informe.
En 2026 la proyección para la economía mexicana es de un crecimiento del 1.3%, aumentando 2 puntos porcentuales estimados con respecto al mes de junio. Las proyecciones de la OCDE para México van en línea con su estimado del PIB mundial, que prevé un crecimiento del 3.2% para 2025 y 2.9% para 2026.