Péndulo Político

La Polarización y sus Consecuencias en la Gobernabilidad

La Polarización y sus Consecuencias en la Gobernabilidad
Política
Junio 09, 2025 09:02 hrs.
Política ›
Dr. Emiliano Carrillo Carrasco › El Informador Analítico

El Estado de México, con sus 125 municipios, enfrenta desafíos estructurales desde el abasto de agua hasta problemas de asentamiento urbano que afectan a más de 300 mil habitantes. Sin embargo, la polarización política y la lucha entre grupos de poder han profundizado la ingobernabilidad. En este contexto, el padrinazgo de Higinio Martínez y el ascenso de Horacio Duarte marcan una disputa territorial en la cual el aparato mediático juega un papel clave en la información y desinformación.

La esperanza de un cambio político prometido en 2018 con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador despertó expectativas en los mexiquenses, pero el control económico y político de Morena en las plazas públicas derivó en problemas de manipulación y corrupción. La crisis de gobernabilidad ha sido alimentada por errores políticos, la influencia de la oligarquía y la utilización de la polarización como herramienta de control.

El Presupuesto y la Corrupción.
En 2025, el presupuesto de egresos del Estado de México supera los 388 mil millones de pesos, mientras la informalidad económica alcanza el 54 %, agravando la corrupción dentro de las estructuras administrativas. Morena enfrenta el reto de la conciliación política y la migración de alianzas estratégicas. La deuda pública del Edomex asciende a 58 mil 500 millones de pesos, con desvíos aún no aclarados, como los más de 20 mil millones bajo la administración de Alfredo del Mazo.

El Impacto Electoral y la Fragmentación Política.

La elección del Estado de México en 2023 reflejó un reacomodo de fuerzas con Morena consolidando su victoria sobre el PRI con más de 3.3 millones de votos. Sin embargo, la fragmentación territorial y el conflicto de intereses continúan influyendo en la gobernabilidad. La violencia, la pobreza y la falta de inversión en sectores clave como salud y educación han convertido el miedo y el asistencialismo en herramientas de control político.

La Elección de Veracruz en 2025.

El proceso electoral en Veracruz representa otro capítulo de esta polarización. Morena, en su segundo intento de retener el poder, enfrenta el desgaste de una administración catastrófica. Con una lista nominal de más de 6 millones de electores y 212 municipios en juego, la estrategia de alianzas definirá los resultados. Morena perdió 71 municipios de los 142 que controlaba, lo que marca un retroceso significativo en su presencia territorial.

Conclusión
La supervivencia del asistencialismo ante la falta de educación cívica y el uso del miedo como mecanismo electoral sigue dominando el panorama político. La sobreexposición de la vida privada de candidatos en los medios contribuye a la confrontación electoral y a una politización extrema del debate público. En este contexto, las mesas de negociación partidista y las estrategias de reelección juegan un papel central en la redistribución del poder.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

La Polarización y sus Consecuencias en la Gobernabilidad

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.