Así las Cosas…

La revisión y el nuevo T-MEC.

La revisión y el nuevo T-MEC.
Política
Noviembre 24, 2025 20:16 hrs.
Política ›
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México llego en los primeros tres meses en México a 40 mil 906 millones de dólares según informo la Secretaria de Economía del gobierno federal, lo que representó un récord en ese rubro.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la inversión representa un crecimiento del 15% anual, con un aumento del 218% en nuevas inversiones, con respecto a la última medición en 2024 cuando totalizó 35 mil 737 millones de dólares.

Estas cifras son halagadoras por la simple razón que esta llegando recursos frescos para generar empleos y oportunidades.

Esto nos permite ver un buen panorama para la revisión del nuevo T-MEC de las condiciones del T-MEC es fundamental que Pemex y la CFE dejen de ser competencia desleal, que se dé certeza jurídica a las empresas que se perdió con la reforma judicial; que haya seguridad pública en caminos y carreteras, y que se combata al narcotráfico.

Las empresas están huyendo por la poca garantía jurídica y seguridad en carreteras en México. Además, la falta de la suficiente generación de recursos naturales como la energía y el agua para poder garantizar su uso a las fábricas que quieren relocalizar en nuestro país.

La industria del petróleo y gas de Estados Unidos acusó al Gobierno de México de violar impunemente el Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC) y pidió urgentemente a la administración de Trump insertar un mecanismo de respuesta rápida que evite discriminar a favor de la paraestatal Pemex.
Algunas empresas petroleras consideraron que sus recientes inversiones en México, que van desde la expansión de la producción de petróleo y gas natural hasta la venta minorista de combustible, "están en peligro, lo que los lleva a tener que retirarse".

En un escrito ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), casi 600 firmas energéticas representadas por el Instituto Estadounidense del Petróleo (API, en inglés) aseguraron que la revisión del T-MEC en 2026 ofrece la oportunidad para corregir las presuntas violaciones de México.

"La experiencia de la industria del petróleo y gas natural muestra que México ha violado sus compromisos del T-MEC de forma impune y persistente, por lo que la revisión conjunta del T-MEC es una oportunidad para que Estados Unidos busque rectificar estas violaciones y endurezca el T-MEC para evitarlas al futuro.
Los empresarios peroleros principalmente organizados piden establecer un Mecanismo de Respuesta Rápida que aplique a quejas presentadas por discriminar a favor de Petróleos Mexicanos y también de Comisión Federal de Electricidad estableciendo un año para su resolución o arriesgarse a penalizaciones.
La estrategia de los Estados Unidos es terminar con las preferencias para las paraestatales mexicanas y competir en igualdad de condiciones con las empresas privadas.
En EU y en México exigencias de sectores económicos muy diversos, que le piden al gobierno de Trump exigirle a México que cumpla cabalmente el libre comercio firmado. Lo mismo han hecho empresas gaseras que plataformas de streaming y hasta las grandes compañías tecnológicas.
La tarea para el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard no está fácil, pero no imposible y seguramente ya tiene trazada una ruta en ese sentido.
Así las Cosas, hasta pronto.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

La revisión y el nuevo T-MEC.

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.