La Paz,México._En el marco de las Jornadas por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de México, la Presidenta Municipal, Martha Guerrero Sánchez, afirmó: en La Paz ’tenemos que terminar con la violencia contra las niñas, niños y adolescentes; no vamos a permitir que vuelvan a suceder casos de niños que sufren violencia. Cuando se vive en la pobreza y la falta de estudios en la familia, es cuando hay más problemas’.
En el municipio se han registrado varios casos de suicidio de menores, por lo cual es importante ver su actitud: cuando un menor no juega, corre o ríe, no es un niño sano; cuando un joven se la pasa encerrado, no sale, no tiene amigos, hay que poner atención y platicar con ellos, para evitar un suicidio, expuso.
Durante el Arranque Territorios de Justicia: Jornadas por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de México, en la colonia El Salado, la Alcaldesa dijo que en La Paz se deben terminar las agresiones: ’Los niños y niñas no se tocan; las señoritas no se tocan, hay que poner un alto a la violencia, hay que denunciar cada ilícito para evitar estos casos’.
En el municipio no tenemos la alerta de género, pero sí tenemos violencia de género, aquí se están dando muchos casos, hay que denunciarlos; por eso se cuenta con el apoyo de las instancias como el DIF, la Dirección de La Mujer, Bienestar Social y otras instancias del gobierno que están para atender cada caso y brindar la ayuda hasta sus últimas consecuencias, indicó.
Por su parte, la Secretaria de las Mujeres en el Estado de México, Mónica Chávez Durán, destacó que estas Jornadas son una iniciativa impulsada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para brindar todos los servicios, para lo cual hay varias dependencias que están en apoyo a los niños, niñas y adolescentes; también hay organizaciones civiles y otras para seguir impulsando los derechos de los niños.
Ratificó que los niños y niñas no se tocan, hay que dar oportunidades para que se tenga un ambiente libre de violencia y así tener mejor desempeño de este sector de personas en las escuelas, casas y espacios libres. Este tipo de jornadas es para escuchar las voces de los adolescentes y escuchar a todos, añadió.
A su vez, la representante de la Secretaría de las Mujeres, Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Estado de México (SIPINNA), Montserrat Granados Cervantes, dijo que hay que ver cómo ejercer el derecho de los niños, niñas y adolescentes y cómo acompañarlos para tener una mejor calidad de vida y seguridad; también hay que tener derechos de protección para vivir libres de violencia y tener derecho a la justicia y acercarse a las instancias para denunciar los casos de violencia y mejorar sus vidas.
En estas jornadas se brindaron servicios y asesoría a la población en materia como detección, atención y canalización de casos (identidad, educación, salud, discapacidad, no violencia); prevención, sensibilización y promoción (derechos, no violencia, no discriminación); acceso a servicios de infraestructura (servicios básicos, movilidad, acceso a la vivienda); y acceso a la justicia (asesoría y acompañamiento jurídico, social y psicológico).