Como uno de los principales compromisos de campaña de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en Guerrero se redujo la pobreza en seis puntos porcentuales respectó al 2020, lo que significó que más de 189 mil personas salieran de la marginación para tener una vida digna, humana y feliz.
Y es que según datos del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México, gracias a las políticas de cero corrupción y austeridad republicana, de la mandataria Salgado Pineda, la entidad tuvo una reducción en la pobreza considerable, al aumentar la inversión estatal directa en un 71 por ciento, con relación al último año de la administración anterior, lo que ya sentó las bases de la transformación de Guerrero.
También, dicha medición compartió las bondades de proyectos como "Programa Universal de Pensión", "Pensión Guerrero", y "Caravanas de la Salud", con 34 mil 704 consultas médicas brindadas, inversiones significativas en infraestructura de salud, incluida la construcción de clínicas de hemodiálisis, regularización del pago a jubilados y pensionados con más de 10 años de atraso, entre otras mejoras.
En tanto, en menos de dos años, más de dos mil 700 guerrerenses han sido vinculados a empleos en el extranjero, lo que garantiza el respeto a sus derechos humanos y laborales. En promedio, 15 personas son colocadas en un trabajo diariamente, gracias a las estrategias de combate al desempleo y vinculación, además de que se integran a personas con discapacidad y adultos mayores al campo laboral, a través de convenios con la iniciativa privada.
Para finalizar, la Coneval situó a Guerrero como el quinto estado del país con menor desocupación laboral, algo nunca antes conseguido por ninguna administración del Ejecutivo guerrerense.