Miguel Ángel Osorio Chong así como su entonces subalterno Roberto Femat Ramírez, quien se encargaba de la Comunicación Social de la egob, son objeto de una auditoría forense por cientos de millones de pesos en contratos cuyo servicio no existió, reveló Alberto Aguirre en La Política Online.
Durante el último año de Enrique Peña Nieto, fueron erogados 6,856 millones de pesos según la auditoría forense 13-GB, donde el entonces secretario de Gobernación fungía como el ente autorizador de las estrategias y programas anuales de comunicación, así como de sus modificaciones. Norma Angélica Morales Ledesma, desde la dirección general de Normatividad y Medios, decidió durante los seis años del sexenio sobre cada campaña, estrategia y programa anual de comunicación social de todas las entidades y dependencias de la administración pública federal.
’Para la revisión de la Cuenta Pública 2018, la Auditoría Superior de la Federación se concentró en las autorizaciones realizadas por Gobernación a los diversos incrementos solicitados por las dependencias y entidades, así como la ejecución del gasto conforme la normativa aplicable, por lo que se concentró en 2,254 millones de pesos erogados por las áreas de comunicación social de SEGOB, Salud, SCT, Desarrollo Social y SEDATU.
Los auditores trabajaron durante once meses sin descanso. El 8 de enero de 2020, para la presentación de resultados, fueron implacables: generaron siete pliegos de observaciones, porque las entidades fiscalizadas no acreditaron "con documentación justificativa y comprobatoria", diversas pautas de difusión contratadas no obstante la veda electoral.
Los montos observados sumaban 1,806 millones de pesos adjudicados a distintos proveedores, principalmente medios electrónicos. Los comunicadores de esas dependencias fueron emplazados a comprobar la difusión de los mensajes sobre programas y actividades gubernamentales, pues no existe certeza de que los servicios contratados se hayan efectuado.’
La Secretaría de Salud era la que concentraba el monto más elevado, en las observaciones -641 millones 830,600 pesos--, seguida por Gobernación, con 415 millones 181,200 pesos, y SEDATU, con 282 millones 903,900 pesos.
La auditoría de cumplimiento forense 13-GB también detectó que la Secretaría de Gobernación pagó 3,504 millones de pesos en el 2018 por "compromisos contraídos" en el ejercicio fiscal 2016. Entonces, Roberto Femat fungió como director de comunicación social en la secretaría que encabezaba Miguel Ángel Osorio Chong.
Las indagatorias de la ASF no registraron avances, en los siguientes tres años. Hasta el 23 de abril del 2024, cuando la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación de la ASF emitió el dictamen técnico DGSEG"B"/DTNS/0148/2024 que se desprenden actos presuntamente constitutivos de faltas administrativas y un posible daño al erario a la hacienda pública por un monto de 415 millones 181,181 pesos.
’En la muestra de la auditoría 13-GB cayeron tres de esas campañas: Protección Civil 2018 / Temporada de lluvias e inundaciones, que requirió 332 millones 355,428 pesos; Mensajes a la ciudadanía, por 23 millones 999,997 pesos y Tu acta de nacimiento en línea, por 65 millones 24,436 pesos.
Fueron 117 pedidos para la producción y/o difusión de sus campañas (la casa productora fue Rack Star) pero las órdenes de transmisión, de inserción y de servicio no cumplían con la información de la tarifa convenida y/o pautas de difusión y la dependencia no hizo exigible a los proveedores adjudicados, la totalidad de los comprobantes del ejercicio del gastos.
En particular, los auditores observaron que el porcentaje de entrega de los audios y spots transmitidos que oscilan entre el 50 y el 60% y que no encontró comprobantes de que se hayan realizado 17,775 spots de radio y televisión y presentó 5,533 spots duplicados’.
El informe de presunta responsabilidad administrativa se generó el apenas 29 de mayo del 2025 y se calificó como grave. La audiencia se celebrará el próximo 9 de julio y Jorge Luis Mejía Alonzo, director de investigación y responsabilidades "A.3", adscrito a la Dirección General de Investigación y Responsabilidades "A" de la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación de la ASF, presentará el caso contra Osorio Chong y Femat Ramírez.