La Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), autorizó la incorporación de tres nuevos Indicadores Clave en materia de perspectiva de género al Catálogo Nacional de Indicadores, los cuales serán generados y actualizados cada cinco años por el INEGI.
El primer indicador será el Promedio de horas semanales que la población de 12 años y más dedicó al trabajo de cuidados no remunerado para integrantes del hogar y de otros hogares, incluye cuidados pasivos.
El segundo contempla el promedio de horas semanales que la población de 12 años y más dedicó al trabajo de cuidados no remunerado para integrantes del hogar y de otros hogares, excluye cuidados pasivos.

Finalmente, el promedio de horas semanales que la población de 12 años y más dedicó a realizar trabajo doméstico no remunerado para el hogar y para otros hogares.
Los indicadores generados con información de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) permitirán caracterizar los trabajos de cuidados y doméstico, no remunerados, de las mujeres y hombres.
Adicionalmente a la incorporación de los indicadores anteriores, se modificaron conceptualmente dos Indicadores Clave sobre procuración de justicia:
Porcentaje de personas de 18 años y más que identifica a los Ministerios Públicos y Procuradurías y manifiesta que les generan confianza; el cual cambia a: Confianza en el ministerio público estatal.
Así como el porcentaje de personas de 18 años y más que identifica a la Procuraduría General de la República (PGR) y manifiesta que le genera confianza; ahora denominado: Confianza en la Fiscalía General de la República (FGR).
El Catálogo Nacional de Indicadores cuenta con 326 IC, cuyas series estadísticas y metadatos pueden ser consultados y descargados en este sitio, con lo que contribuye a una toma de decisiones informada en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.