Paga empleo formal en México 18 mil 540 pesos en promedio


En 2025, el salario promedio aumentó de 573 a 618 pesos diarios, lo que equivale a 18,540 pesos mensuales

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Paga empleo formal en México 18 mil 540 pesos en promedio
Política
Febrero 10, 2025 11:41 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

Para este 2025 el salario promedio pasó de 573 pesos diarios a 618 pesos, por lo que mensualmente se traduce en un promedio de 18 mil 540 pesos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esto implicó un crecimiento de 7.8% en una comparación interanual. Además en 10 años prácticamente se duplicó el salario mínimo, siendo en 2015 de un promedio de 307 pesos diarios. De ese año a 2020 el aumento al salario no fue significativo, teniendo un alcance de 396 pesos, fue a partir de 2021 que el salario fue avanzando de manera considerable, pasando en los 4 últimos años de 429 a 618 pesos diarios.




El mercado laboral registró resultados diversos en el inicio del 2025; el ritmo de crecimiento de empleos nuevos fue menor, pero el salario promedio de cotización registró un importante aumento.

En enero se sumaron al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) se registraron 73,167 puestos de trabajo nuevos, de acuerdo con cifras de dicho organismo.

Esto implicó una recuperación más modesta si se compara con los más de 100,000 puestos nuevos que se registraban en enero del año pasado.

En el tercer trimestre de 2024, las personas que trabajaron de Profesionistas y Técnicos fueron 9.89M siendo un 1.81% inferior al segundo trimestre de 2024 (10.1M).

En el mismo periodo se observó un salario promedio de $8.2k MX, registrando un alza de 3.54%, respecto al segundo trimestre de 2024 ($7.92k MX), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Profesionistas y Técnicos durante tercer trimestre de 2024 fueron Baja California Sur ($16.7k MX), Nayarit ($12.4k MX) y Nuevo León ($11.8k MX)

Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Baja California Sur y Ciudad de México con un aumento de $3.8k MX (29.4%) y $1.73k MX (22.1%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Michoacán de Ocampo y Estado de México con una disminución de $1.31k MX (12.2%) y $1.27k MX (25.7%), respectivamente.

Las personas que trabajaron de Comerciantes, Empleados en Ventas y Agentes de Ventas fueron 8.36M siendo un 1.17% inferior al segundo trimestre de 2024 (8.46M).

En el mismo periodo se observó un salario promedio de $4.81k MX, registrando un alza de 1.16%, respecto al segundo trimestre de 2024 ($4.76k MX).

Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Comerciantes, Empleados en Ventas y Agentes de Ventas durante tercer trimestre de 2024 fueron Baja California Sur ($9.3k MX), Coahuila de Zaragoza ($7.93k MX) y Nuevo León ($7.91k MX), de acuerdo con Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Hidalgo y Aguascalientes con un aumento de $2.96k MX (70%) y $1.21k MX (37.9%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Veracruz de Ignacio de la Llave y Tamaulipas con una disminución de $882 MX (16.6%) y $872 MX (11.5%), respectivamente.Con información de EL ECONOMISTA | INEGI

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Paga empleo formal en México 18 mil 540 pesos en promedio

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.