Lo que mal comienza, mal termina. Una de las tres gasolinerías que se atribuyó el influencer ’Fofo’ Márquez, hoy preso por tentativa de feminicidio, tiene un historial que les impide el volverla a abrir. Primero, fue abierta mediante prestanombres. Después, fue cedido el poder sobre la entidad cuando el titular y padre de ’Fofo’ ya no se encontraba entre nosotros. Tras el escándalo, aparentemente la vendieron, pero el comprador daba litros de menos y le fue asegurada. Como la compra-venta no se inscribió, quien debe comparecer es el hoy preso y es por ello que lleva un mes sin abrirse y así podría permanecer.
Según obra en los datos públicos oficiales del Registro Público del Comercio, mismos que se encuentran en poder de este medio, el 19 de junio de 2006 se constituyó Servi Universidad, siendo sus accionistas Juan Alberto G. C. y Alberto Francisco I. C.
Pero se trataba de meros prestanombres.
En noviembre de 2011 hubo un acto de enajenación de acciones. El valor de las acciones pasaron de ser sólo 100 mil, en propiedad de los primeros tenedores, a un monto de 4 millones 545 mil, siendo el principal accionista Rodolfo M. F., y en segundo lugar, su esposa Sandra Xóchitl A. S., padres de ’Fofo Márquez’, quienes a su vez compraron el porcentaje restante que ya no era del 2.2% (100 mil), sino que fue aumentado a 770 mil.
Posterior, en asamblea de febrero de 2017, Rodolfo M. F. es nombrado Administrador único, condición que le llevaría a que en octubre de ese mismo año, existiera una Providencia precautoria de retención de bienes ordenada por el Juzgado Quinto Mercantil de Zapopan a favor de Mexicana de Lubricantes.
Después, entraría el favor de Rosa María Reed Padilla, notaria 107 de Naucalpan, Estado de México.
Y es que, aparentemente, Sandra Xóchitl A. S. renunció como Comisaria para convertirse en Administradora única de la entidad, designando a Raúl N. H. en su cargo y como Apoderado legal, fue nombrado Rodrigo Márquez Alcaraz “Fofo”.
Las asambleas, 3 de ellas, fueron realizadas aparentemente en mayo del 2022, enteradas a la Fedataria en diciembre de ese mismo año, e inscritas formalmente en marzo del 2023.
El problema está en que Rodolfo M. F.., falleció en noviembre de 2022.
Si bien las fechas podrían “concordar”, como coartada, como un acto jurídico apegado a la norma vigente, la situación no fue así. No es que la notaria no pudiera dar legalidad sobre un acto previo realizado por los integrantes de la Asamblea de Servi Universidad, sino que si es enterada después de la celebración de la misma, su función como Notaria es justamente el de dar Fe de dicha acción, esto es, que si no se celebró en su presencia, tuvo que solicitar que los interesados ratificaran el acto jurídico.
Para diciembre de 2022 sin embargo, era imposible que Rodolfo M. F. ratificara sus firmas y el alcance de las mismas, pues llevaba un mes de haber fallecido.
Lo que la notaria Rosa María Reed hizo, fue el inscribir un acto del que no podía dar fe al no ser ratificado por las partes -uno de los actores ya había fallecido-, muy probablemente para evitar un juicio sucesorio, lo que constituiría diversos delitos.
El comprador que resultó estafado
Mediante una publicación en redes sociales, fue revelado que las 3 Gasolinerías que en su momento “Fofo” Márquez habría presumido como de su propiedad, ubicadas en Plaza Universidad, Libramiento Las Palomas y Colinas de Plata, todas en Mineral de la Reforma, Hidalgo, fueron vendidas por su madre Sandra Xóchitl A. S.
Pero el aparente acto de Compra-Venta, no se inscribió.
El 20 de agosto de este año, la de Plaza Universidad, con identificador PL/12036/EXP/ES, fue inmovilizada por elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional. La razón, que suministraba menos gasolina de la que marcaban sus bombas de acuerdo con el expediente FED/HGO/PACH/0001306/2025.
Si bien es un proceso que los gasolineros suelen resolver a la brevedad, ésta lleva más de un mes bajo la misma situación, y ello se debe a que el Apoderado legal de la entidad sigue siendo “Fofo” Márquez, toda vez que si bien pudo haberse vendido la gasolinería a otro particular, al no estar inscrito el acto jurídico, el referido, quien se encuentra tras las rejas por Feminicidio en grado de tentativa, no puede defenderse como es debido por estar privado de su libertad.
Quien haya comprado las gasolinerías, en caso de haber sido vendidas, no procuró que el Fedatario inscribiera el acto y lo deja en indefensión ante la mala práctica de dar litros de menos. Como se dijo en un principio, lo que mal comienza, mal termina.
Sucedido el escándalo de "Fofo Márquez, los representantes de Total Energies aseguraron que si bien Márquez Flores adquirió los derechos sobre su marca en tres de las concesionarias, ni éste ni su familia sostenían relación alguna, vigente, con la empresa.
Pero fue un engaño.
Alcaráz Silva, viuda de Rodolfo Márquez, se mantuvo al frente de las entidades referidas.