Chimalhuacán, México._Con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reconocido en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Bienestar y del Departamento de Atención a Grupos Étnicos, llevó a cabo el Encuentro Intercultural Masehualtepeme en la Plaza Cívica ’Benito Juárez’.
El Encuentro Masehualtepeme, que en español significa ’pueblos indígenas’, tuvo como objetivo construir puentes de interacción con las diferentes culturas indígenas que radican en nuestro municipio, como la Mixteca, Náhuatl, Mixe, Totonaca, etc., y promover una convivencia más armoniosa en nuestro municipio, expresó la titular del Departamento de Atención a Grupos Étnicos, Mtra. María Eugenia Hernández Bonilla.
La directora de Bienestar de Chimalhuacán, Carolina Ramírez Martínez, reconoció el trabajo que realiza la maestra María Eugenia a favor de las comunidades indígenas que habitan en el territorio.
El público asistente también pudo conocer y consumir la gastronomía de las diferentes culturas y su trabajo artesanal, como el tejido punto de cruz, el bordado picaca, la elaboración del chocolate tradicional de San Mateo, Oaxaca, y más.
La interacción en este encuentro intercultural también permitió que los participantes de las culturas compartieran parte de su historia por medio de discursos literarios como ’Los sabores de mi tierra’, a cargo de Dolores Santiago; ’Dulces tradicionales de Oaxaca’, por Carolina Cruz y ’Tejiendo Historias’, de Eduardo Pérez.
Por parte de la Dirección de Cultura, la cantante Karen Yedid Dolores, interpretó canciones tradicionales en Zapoteco como ’El Feo’, ’La Llorona’ y ’Bacaanda’ . Al terminar las actividades, se realizó la entrega de libros ilustrados sobre cuentos en Náhuatl, con su traducción en español, a los asistentes. Asimismo, las personas exponentes recibieron constancias en agradecimiento por su participación en el festival.
Al Encuentro Intercultural Masehualtepeme también asistió la Defensora de Derechos Humanos de Chimalhuacán, Lic. María Daynita Oliveros Jiménez; el representante del área de Cultura de la UAM Xochimilco, Maestro Yoed Zermenio García; la titular de la Casa de Día Vidrieros, Patricia Godoy, y el titular del Departamento de Capacitación, Lic. Marco Antonio Bollo Camacho.