El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó este lunes detalles de la apertura de la convocatoria del programa Vivienda para el Bienestar, el cual busca garantizar el acceso a casas dignas, seguras y a bajo costo para personas con ingresos limitados.
A diferencia de lo que se hizo en las últimas décadas, en esta ocasión se busca no sólo que la vivienda sea económica, sino que se encuentre bien localizada y no a las afueras de las principales ciudades.
De acuerdo con el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, se enviarán cartas personalizadas a derechohabientes del Instituto en cada entidad beneficiaria como parte del proceso de preselección.
Sin embargo, cualquier trabajadora o trabajador que esté dado de alta puede participar si cumple con los requisitos.
El registro estará abierto a través del sitio oficial del Infonavit: www.infonavit.org.mx.
Para poder acceder a una de las viviendas del programa, las y los interesados deben cumplir con:
Ser derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente.
Tener actualizado el expediente personal en el portal del Infonavit.
No haber recibido previamente un crédito del Infonavit.
Tener ingresos limitados y necesidad comprobable de vivienda (prioridad a familias sin casa propia).
En algunos casos, contar con cierto puntaje acumulado o haber recibido la carta de invitación (aunque esta no es indispensable para postularse).
Actualmente el programa parte en Tamaulipas y se prevé ampliar el modelo a Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Yucatán, aunque en poco tiempo se replicará en todo el país como el resto d ellos programas sociales.
Y es que solamente por parte de la Conavi, se contempla entregar hasta 15 mil viviendas en 2025 bajo este esquema, privilegiando zonas marginadas o comunidades indígenas, quienes pagarán sus créditos sin intereses.
En cuanto a Infonavit, la cifra será muy similar y las condiciones serán mejores respecto otros trabajadores con ingresos más altos.