Preservará Chapingo luciérnagas en bosques de Tlahuapan, Puebla


A través del convenio de la UACh y el municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, se impulsará el desarrollo agropecuario y forestal de la comunidad

| | Desde todotexcoco.com
Preservará Chapingo luciérnagas en bosques de Tlahuapan, Puebla
Gobierno
Junio 24, 2025 13:11 hrs.
Gobierno ›
Redacción › todotexcoco.com

Con el propósito de contribuir al desarrollo agropecuario y forestal del municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, así como a la conservación integral de sus ecosistemas; ejidatarios, productores, campesinos, cooperativas y grupos de mujeres recibirán capacitación por parte de especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla. En el acto protocolario también estuvieron presentes el M.C. David García Cíntora, Director de la División de Ciencias Forestales de la UACh, y el M.C. Leonel García Sánchez, Director de Desarrollo Rural de dicho municipio.

Durante su intervención, el Dr. Angel Garduño García subrayó que ’las y los estudiantes de Chapingo han establecido un vínculo directo con los productores, aportando valor técnico y social, al tiempo que fortalecen su formación profesional a través de prácticas preprofesionales y servicio social. Este convenio permitirá formalizar y ampliar estas acciones, además de desarrollar proyectos de investigación aplicada, asesorías y capacitación en los ámbitos agropecuario y forestal’.

Por su parte, la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández informó que en Tlahuapan dio inicio la temporada de avistamiento de luciérnagas: actividad de gran relevancia para el desarrollo económico y cultural del estado, que requiere cuidado y preservación. ’Ustedes, como especialistas, son quienes nos orientarán en la planeación de manejos sustentables y la aplicación de criterios técnicos que garanticen la conservación de nuestros pulmones verdes’, puntualizó la funcionaria.

En este contexto, el M.C. David García Cíntora advirtió que el avistamiento de luciérnagas sólo es posible en ecosistemas sanos, lo que convierte a esta especie en un indicador biológico clave sobre el estado de salud de los bosques.

’Las luciérnagas son una especie bandera; su presencia refleja el equilibrio ecológico y la calidad ambiental de los bosques y ecosistemas donde habitan. Este fenómeno nos recuerda la urgencia de implementar acciones de conservación forestal a largo plazo. Además, para nosotros como especialistas, representa la oportunidad de profundizar en el conocimiento de los bosques vivos y sanos, un conocimiento indispensable para impulsar el desarrollo científico, la innovación tecnológica y el bienestar sostenible de las comunidades’, concluyó el Director de la División de Ciencias Forestales de la UACh.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Preservará Chapingo luciérnagas en bosques de Tlahuapan, Puebla

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.