Alebrijes en Cuadratines
Adrián Chavarría Espinosa
El pasado lunes Claudia Sheinbaum rindió su informe de labores correspondiente a los primeros once meses de su administración. Y, tal como la tradición ha dictado desde hace varios sexenios, el documento por escrito fue entregado al Congreso de la Unión por parte del titular de la Secretaría de Gobernación, en este caso Rosa Icela Rodríguez, mientras la mandataria emitió un mensaje ante la clase política nacional.
En esta ocasión, su ’informe al pueblo’ será en el Zócalo de la Ciudad de México el 1 de octubre, cuando cumpla un año de haber asumido la titularidad del Poder Ejecutivo.
Pero, como también se acostumbra, en el informe oficial se pintó un escenario nacional con avances, pronósticos y resultados positivos, donde se expresa que vamos por el buen camino y, gracias a la cuarta transformación, se han alcanzado logros no obtenidos con los anteriores gobiernos neoliberales, aunque en ocasiones no se limitó a su propia gestión sino también se refirió a la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
De entre todos los puntos que Sheinbaum Pardo mencionó se pueden destacar tres en particular, para celebrar sus buenos resultados: la reducción ’histórica’ en los niveles de pobreza del país, las óptimas condiciones económicas en el país, así como la baja en varios delitos. Pero vayamos por partes.
Con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografia (Inegi), Sheinbaum reportó que entre 2018 y 2024 la pobreza disminuyó en 15%, mientras la pobreza extrema bajó 1.8%, lo que según consideró, representan los números más bajos en 40 años, hecho que calificó como una hazaña de la cuarta transformación, y prueba de que su modelo económico funciona.
Pero Francisco Arballo, líder y experto de Grupo Consultor EFE, opinó: ’El crecimiento económico y la reducción de pobreza no son cifras aisladas; para las empresas, significan un entorno más estable de consumo, inversión y expansión. Sin embargo, estos avances no pueden tapar problemas persistentes: un número creciente de mexicanos aún carece de acceso a servicios básicos como salud, lo que limita el desarrollo de una fuerza laboral plenamente capacitada y reduce el potencial del mercado interno’.
Respecto a la fortaleza de la economía, la mandataria citó que se registraron inversiones extranjeras por 34 mil 265 millones de dólares, 10% más respecto al último año del gobierno anterior y prácticamente el doble respecto a 2017, último año de Enrique Peña Nieto.
Sin embargo, Arballó puntualizó gran parte de esta cifra, si es un nuevo máximo histórico, pero no proviene de nuevas inversiones, sino de hasta un 84.4% de reinversiones, en tanto solo 9.2% corresponde a nuevos emprendimientos, es decir es nuevo capital.
Respecto a la seguridad pública, Sheinbaum dijo que gracias a la coordinación entre el gabinete de seguridad federal, autoridades estatales, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la atención a las causas que originan la violencia, hubo una reducción de 25.8% de homicidios dolosos con respecto a septiembre del año pasado, incluso señaló que para 2025 está cifra cayó a 10 mil 512 casos. una baja de 19.08% entre ambos periodos. Pero, entre 2024 y 2025 en Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Nayarit y Durango, los homicidios crecieron.
Aunque también señaló que en ’todas las entidades han disminuido realmente los delitos’, en realidad de manera general los delitos presentaron una baja del 4.6%, esta tendencia no aplica a todos los estados: en Sinaloa, Yucatán, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Quintana Roo, Baja California Sur, Colima, Sonora y Tabasco la incidencia delictiva general al alza presentó aumentos desde un máximo de 19.7% a un mínimo de 0.08%. En el resto de los estados, entre 2024 y 2025, tuvieron bajas del 0.11% al 64.93%.
También debe incluirse la percepción ciudadana. De acuerdo a un sondeo levantado vía telefónica por la empresa Rubrum, difundido por el periódico El Universal, se estableció que cuestionados sobre sí ’la corrupción en el gobierno se acabó’, el 66.3% dijo que ’no’; en contra 26.7% respondió que sí y 7% no opinó.
Interrogados acerca del principal logro de la presidenta en su primer año de gobierno, el 51.1% afirmó que era el aumento de los programas sociales; un 18.7% indicó que concretar la reforma electoral; el 10.2% opto por el replanteamiento de la estrategia de Seguridad; un 8.4% dijo que su defensa de la soberanía; el 6.2% señaló que sus políticas de estabilización de precios y un 5.4% consideró que era la reducción de homicidios.
En conclusión, lo expresado por la presidenta Sheinbaum no resulta ser tan verídico, ya que al ’rascarle’ se detectan fallas –por no decir ’falsedades’–, las cuales no dejan en buena situación a la cuarta transformación, incluso cuando le resulta útil, recurre a citar ’logros’ del anterior sexenio, pero los omite cuando no le conviene, por ejemplo, el crecimiento económico.
Además, la percepción ciudadana cobra consciencia respecto a los presuntos avances y las fallas de la actual administración federal. Ahora, los mexicanos esperamos que para el segundo año de gobierno de Sheinbaum los avances que se reporten resulten ser más certeros y con menos puntos débiles, para que en verdad se el progreso en todas las áreas resulte más tangible.