El Grupo de 100 Periodistas por el Estado de México es un colectivo que convoca a periodistas, editores, fotógrafos, columnistas, caricaturistas y comunicadores del Estado de México.
El objetivo es mejorar la Ley de Protección a Periodistas y proponer acciones para la profesionalización de los periodistas que se reunieron en el Centro Cultural, José Emilio Pacheco de la cabecera municipal de Tlalnepantla, se llevó a cabo el segundo Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025, en el que representantes de medios de comunicación de distintas regiones del Edomex, coincidieron en la necesidad de robustecer el marco normativo y frente a las innovaciones tecnológicas y la globalidad se recalcó la importancia en materia de capacitación profesional primordialmente en las áreas de periodismo digital, redes sociales e incluso en la Inteligencia Artificial (IA).
Maribel Soto Díaz, segundo síndico del ayuntamiento de Tlalnepantla y representante personal del alcalde, Raciel Pérez Cruz compartió su profesión también como periodista, de quien subrayó que la profesión es de pasión y entrega.
Afirmó que la defensa de la Libertad de Expresión es un tema que en el país pese a que se han dado pasos importantes en los últimos años, hace falta todavía más trabajar en ello.
Manuel Alejandro Carrillo Segovia, director de Péndulo Online y representante de la iniciativa 100 periodistas por el Estado de México expuso los retos que enfrenta el gremio, ante el advenimiento de la comunicación por medios digitales y resaltó la necesidad de contar con financiamiento público; “hoy es necesario que se apliquen fondos públicos estatales en materia de profesionalización y capacitación de los periodistas, como una forma de justicia reivindicatoria que nos permita avanzar en nuestro trabajo dentro de una sociedad cada día más mediática”, dijo.
Subrayó que ello sea mediante cursos, diplomados, la conclusión de estudios universitarios en el extranjero, la promoción de becas en el extranjero y la realización de convenios con Universidades públicas y privadas, así como en centros tecnológicos.
Aseveró que, de manera paralela, plantean la gestión ante las instancias estatales de educación y construir sinergias positivas para la asignación de alternativas en la materia y en los programas existentes de la entidad.
“Capacitar a periodistas y comunicadores tiene una trascendencia muy relevante a nivel social porque somos este sector, quienes tenemos la responsabilidad de tener informados a los distintos núcleos de la sociedad, de ahí que deriva la importancia de contar con opciones para la profesionalización”, apuntó.
Luis Miguel Carriedo, coordinador Ejecutivo del Mecanismo de Protección Integral de Periodista y Defensores de los Derechos Humanos destacó que, mediante los mecanismos de protección de periodistas y defensores de derechos humanos, justamente tienen el mandato de defender a quienes defienden.
Abundó que defienden a los que hacen periodismo y la libertad de expresión y a quienes hacen derechos humanos, en donde han encontrado una serie de elementos preventivos y complementarios que requieren una unidad integral.
En el Foro intervinieron Alicia Rivera, Patricia Venegas del Sol de Toluca y Arturo Trueba de Metrópoli quienes compartieron por separado los retos que periodistas y comunicadores enfrentan ante un mundo globalizado y el uso de tecnologías y las nuevas herramientas de difusión masiva.
Expusieron cada uno en sus intervenciones, la evolución de la comunicación y los procesos de adaptación a los procesos de difusión hoy en día a través de los medios digitales.
Puntualizaron el trabajar no sólo en la capacitación, sino también en la defensa dentro del marco normativo y legislar en relación con la denominada reputación digital, los fake news, y las page falsas.
Al 2° Foro asistieron Luis Miguel Carriedo, coordinador Ejecutivo del Mecanismo de Protección Integral de Periodista y Defensores de los Derechos Humanos; la licenciada, María Guadalupe Sánchez Montés de Oca, coordinadora de comunicación social del gobierno del Edomex en la Zona Oriente y representante de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez; y Alejandro Iván García Ortega, representante del Secretario del Bienestar del Edomex, Juan Carlos González Romero; entre otros.