Promueve la SSH una atención médica digna y libre de prejuicios


En el marco de la conmemoración del Día de la Cero Discriminación

| | Desde Líderes Políticos
Promueve la SSH una atención médica digna y libre de prejuicios
Salud
Marzo 02, 2025 13:18 hrs.
Salud ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Promueve la SSH una atención médica digna y libre de prejuicios

En el marco de la conmemoración del Día de la Cero Discriminación, que se efectúa anualmente el 1º. de marzo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), refuerza las acciones encaminadas a que todas las personas ejerzan su derecho a una atención médica digna y libre de prejuicios.

La SSH, a través de talleres y campañas institucionales, sensibiliza al personal del sector Salud y a la ciudadanía en general, promoviendo una cultura de respeto e igualdad en la sociedad.

La exclusión y los estereotipos en los entornos sanitarios afectan el acceso y la calidad de los servicios, impactando, especialmente, a grupos en situación de vulnerabilidad:
Mujeres, niñas, pueblos indígenas, personas con discapacidad, comunidades LGBTIQ+, adultos mayores y personas en situación de movilidad.

De acuerdo a la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), el porcentaje de personas que reportan haber sufrido discriminación aumentó 17.4 %, pasando del 20.2%, al 23.7 %, entre los años 2017 y 2022.

Datos de ONUSIDA, indican que, la desigualdad y el estigma continúan siendo factores determinantes en la propagación del VIH, al dificultar el acceso a servicios de salud esenciales para muchas personas.

Como cabeza de sector, la dependencia estatal que dirige Vanesa Escalante Arroyo, desarrolla protocolos de buen trato y respeto a la población usuaria, poniendo especial énfasis en mejorar la salud emocional y física de todas las personas.

Esta fecha conmemorativa, promovida por ONUSIDA busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de eliminar cualquier forma de discriminación, especialmente hacia quienes enfrentan mayores barreras para acceder a la salud, la educación y el empleo.

Y se fundamenta en el Artículo 1° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual establece que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".

En ese sentido, la SSH reitera el compromiso de la administración hidalguense que encabeza Julio Menchaca Salazar con la equidad y el respeto a los derechos humanos, e invita al público en general a participar en estas campañas para erradicar la discriminación.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Promueve la SSH una atención médica digna y libre de prejuicios

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.