Chimalhuacán, México._Con motivo del Día del Abogado, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán organizó el Encuentro Jurídico Chimalhuacán 2025: Coloquio Magistral, a través de la Dirección Jurídica y Consultiva y del Departamento de Capacitación Municipal. El evento estuvo dirigido a las y los abogados de la administración pública municipal, quienes asistieron a una jornada de análisis jurídico en torno a temas de interés actual, especialmente en el ámbito penal y con enfoque en la perspectiva de género.
La presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez participó con un mensaje dirigido a las y los asistentes, en el cual destacó la necesidad de fortalecer las capacidades jurídicas del personal del gobierno municipal. Señaló que es indispensable la preparación constante, principalmente en temas como la perspectiva de género en el contexto laboral y penal.
Durante su intervención, la titular de la Dirección Jurídica y Consultiva, Andrea Lorena Rodríguez González, explicó que el objetivo central del evento fue crear un espacio de intercambio académico entre profesionales del derecho, y no una capacitación técnica. Añadió que se buscó fomentar el análisis colectivo sobre temas relevantes, con participación activa del público a través de preguntas, dudas y aportaciones durante las exposiciones.
El programa del coloquio incluyó la intervención de juristas con trayectoria en el servicio público y en el ejercicio profesional del derecho. Se abordaron diversos temas enfocados en el juicio oral mercantil, la estructura del sistema judicial y la aplicación de la perspectiva de género en procesos legales, principalmente en materia penal.
Entre las exposiciones se presentó una ponencia sobre juicio oral mercantil, a cargo de Valery del Carmen Ángeles Pérez, jueza cuarto de lo civil en los Juzgados Cívicos de Chimalhuacán, quien explicó las etapas que integran este procedimiento, así como las características que lo distinguen dentro del sistema judicial. Su presentación incluyó elementos técnicos del proceso, desde la etapa postulatoria hasta la audiencia de juicio, con ejemplos prácticos y observaciones sobre su aplicación.
Posteriormente, Yanet Ortega Sánchez, jueza en materia familiar en el Juzgado Sexto Familiar del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl con residencia en Chimalhuacán, y Miguel Ángel Legorreta Bravo, desarrollaron un análisis centrado en la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer jurídico. Ambos abordaron el impacto del enfoque de género en la interpretación y aplicación de la norma jurídica, así como los desafíos que implica su implementación en contextos judiciales.
Gabriel Rangel Bejarano y Ángel Carrera Juárez, integrantes del despacho Consultores Jurídicos Asociados, centraron su participación en la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito penal. En su intervención expusieron conceptos como género, identidad, estereotipos y expresión de género, explicando su relevancia para comprender las condiciones estructurales que afectan el acceso a la justicia. También mencionaron que el enfoque de género constituye una herramienta analítica que permite identificar dinámicas de desigualdad, discriminación y violencia que enfrentan diversos sectores de la población.
El coloquio concluyó con un espacio de participación entre asistentes y ponentes, en el que se generó una dinámica de diálogo e intercambio de puntos de vista sobre los temas abordados. Las y los asistentes pudieron formular preguntas y compartir reflexiones con base en su experiencia dentro de la administración pública.
Al cierre del evento, la presidenta Xóchitl Flores entregó reconocimientos a quienes participaron como ponentes, en agradecimiento a su contribución al desarrollo jurídico del personal del Ayuntamiento. Con este tipo de actividades, la administración busca fortalecer el conocimiento técnico y normativo de su personal jurídico, promoviendo un ejercicio de la función pública con enfoque en derechos humanos y equidad.