De la Ciudad
Guillermo Pimentel Balderas
Reforma Judicial, emana directamente de la voluntad popular
El Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mtro. Luis Fernando Camacho Lupercio afirma que cuando una Reforma es, precisamente del nivel de la Reforma Constitucional en Materia Judicial, no puede provenir de legisladores ordinarios, sino de lo que la doctrina jurídica denomina ’constituyente permanente’ que, se integra por las dos terceras partes del Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas de las entidades federativas, de tal suerte que, en otras palabras, emana directamente de la voluntad popular.
El también Doctorante en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y Criminológicas. (INACIPE), Mtro. Luis Fernando Camacho Lupercio juzga que desde que en el interior de las altas esferas del Poder Judicial Federal se enteraron de que dicha Reforma Judicial sería una realidad, ’se encargaron por todos los medios de oponerse a su implementación, al considerarla de manera tajante, entre otras cosas, de que se trataba de una Reforma antidemocrática y anticonstitucional’.
Considera que se olvidan que fue precisamente una modificación de tal nivel normativo cuestionado, entonces, debate: ¿cómo podría entonces caber la inconstitucionalidad’?
En entrevista con este reportero, señala que en el transcurrir de estos días, ’nos enteramos de nuevas y lamentables noticias relacionadas con el actuar del Poder Judicial de la Federación, que de manera reiterada ha venido realizando acciones de diversa naturaleza, pero cuyo desafortunado denominador común han sido los desafíos a los conceptos de ’justicia social’, ’interés público’, ’orden público’ e ’interés social’.
El profesionista en Leyes, considera que esto que, incluso parece chusco para alguien ajeno a la ciencia jurídica, no lo fue para quienes se supone, son los encargados de aplicar la ley. ’Por todos los medios se opinó que se trataba de una Reforma antidemocrática y anticonstitucional’, reitera.
Sin embargo, insiste en que se olvidan (los detractores) de que, cuando una Reforma es precisamente de dicho nivel, no puede provenir de legisladores ordinarios, sino de lo que la doctrina jurídica denomina ’constituyente permanente’, que se integra por las dos terceras partes del Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas de las entidades federativas.
’Esto –precisa-, de tal suerte que, en otras palabras, emana directamente de la voluntad popular, y es justamente ahí cuando cabe entonces la pregunta, ¿cómo puede pensarse que se trata de un acto inconstitucional?, evidentemente es falso, pues precisamente se trata de una reforma constitucional, por obvias razones, e incluso de lógica jurídica, no se puede ser y no ser a la vez’.
En cuanto al segundo argumento de los censuradores, de que se trata de una reforma antidemocrática, explica: ’evidentemente, se trata también de una segunda incongruencia, ¿cómo puede algo ser antidemocrático, cuando emana de la voluntad popular? Como podrá notarse, lo absurdo de los argumentos, hace que parezcan faltos del menor rigor jurídico científico o bien… excedidos de malicia política u oportunismo mediático’.
El ex catedrático de la UNAM, agrega que no hay que dejar de mencionar que, ’aquél absurdo de haber concedido una suspensión (y pretender un Amparo), en contra de la Reforma Judicial, solamente demostraron el grado de desesperación en que se encontraban ciertos sectores privilegiados del Poder Judicial (no hablamos aquí de los empleados con rangos moderados al interior de la dependencia, sino mayoritariamente de los mandos altos y salvo honrosas excepciones)’.
Aclara: ’Hablamos de absurdo, porque hemos visto lo que claramente mandata la Ley. A través de retórica o semántica facciosa, intentaron controvertirlo por todos los medios, empero, lo cierto es que solo evidenciaron esta urgente desesperación de extender los efectos jurídicos a figuras e instrumentos que no tienen este alcance’.
Y, añade que no es para menos que, con ello, refrendaron la necesidad de la Reforma, pues precisamente el espíritu de ella, radica entre otras cosas, en acercar la justicia social y que, los censuradores solo se apoyan en artilugios juridicistas, con la astucia de que se vulneraba en gran cantidad de resoluciones, el interés público.
Cuestiona el ciudadano mexiquense comprometido con el cambio y la transformación del Poder Judicial: ’¿Cómo puede una figura jurídica imponerse a la voluntad popular?’ a lo cual responde: ’es un sinsentido, ya lo vimos…, es la voluntad popular la que concede valor a todo poder público, conforme mandata el artículo 39 de la Carta Magna Nacional’.
Recuerda que en días recientes trascendió la noticia de que un ex funcionario del INE, hace un llamado a NO votar, y un ex titular del otrora IFE, señala que las elecciones judiciales no tienen sentido. ’Si, otros dos nuevos absurdos… pero ellos serán materia de nuevo análisis. La historia continuará…’, deduce.
El Mtro. Luis Fernando Camacho Lupercio, es candidato a presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (PE-04, boleta Rosa) y Candidato a la Magistratura Penal por el Distrito Judicial de Texcoco (Vota 20 boleta Verde). Es el ’Candidato de la Transformación’, orgullosamente texcocano y su slogan es: ’En los escritorios solamente ejecutamos lo que construimos desde las calles con el pueblo’.
==00==