Según datos de BBVA, el consumo no se ha deteriorado


BBVA México ha informado que el consumo en México se mantiene estable a pesar de las expectativas de desaceleración económica

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Según datos de BBVA, el consumo no se ha deteriorado
Política
Marzo 20, 2025 13:28 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

BBVA, el banco con mayor presencia en México, indicó este miércoles que el consumo en el país se mantiene estable, aunque sin un crecimiento espectacular.

Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA México, señaló que, a pesar de las proyecciones de desaceleración económica para este año, el consumo, según se mide por el volumen de transacciones en la institución, continúa sin mostrar signos de debilitamiento.

"No hemos observado una desaceleración hasta el momento. Seguimos experimentando un crecimiento en el consumo conforme a lo previsto. Si bien el año no está siendo extraordinario, estamos alcanzando los objetivos presupuestados", comentó el directivo en una conferencia de prensa.

BBVA publica mensualmente su propio indicador de consumo, el Consumo Big Data BBVA Research, basado en la totalidad de operaciones y transacciones realizadas a través de sus canales, como terminales punto de venta y movimientos entre cuentas.

La última actualización de este indicador, correspondiente al mes de enero, reveló un crecimiento del 2.7 por ciento en el consumo en comparación con el mes anterior (diciembre de 2024).

’No está espectacular (el consumo) porque espectacular aquí es cuando (las proyecciones) se cumplen a 110 o a 120 por ciento, no estamos a 110 o a 120 por ciento, no está espectacular, pero estamos al 100 por ciento.

’Es decir, las previsiones económicas eran las correctas y no vemos un deterioro en los niveles de consumo’, precisó Nájera.

Al cierre de enero, BBVA, el principal intermediario financiero que hay en el país, reportó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que el saldo de la cartera de créditos al consumo tuvo un avance de 11 por ciento en términos reales, con un portafolio que se situó en 503 mil 88 millones de pesos.

El segmento de los préstamos de consumo en los bancos incluye las tarjetas de crédito, los financiamientos de nómina, personales, los automotrices, entre otros.Con información de LA JORNADA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Según datos de BBVA, el consumo no se ha deteriorado

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.