Sheinbaum pide al presidente de España, Pedro Sánchez, no opinar sobre las elecciones en México


La candidata presidencial del oficialismo critica las advertencias de la Internacional Socialista, encabezada por Sánchez, acerca de las supuestas amenazas a la democracia mexicana
Claudia Sheinbaum y Pedro Sánchez

| | Desde Infover Noticias
Sheinbaum pide al presidente de España, Pedro Sánchez, no opinar sobre las elecciones en México
Ciudad
Marzo 13, 2024 10:52 hrs.
Ciudad ›
Jesús Enrique Jiménez › Infover Noticias

La aspirante del oficialismo a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, ha hecho una crítica al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, luego de las alertas lanzadas por la Internacional Socialista, organización encabezada por el mandatario en su calidad de secretario general del PSOE, sobre las supuestas amenazas a la democracia mexicana en el marco de las elecciones del próximo 2 de junio. Sheinbaum, candidata de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, ha pedido al político español mantenerse al margen de los asuntos de México, recurriendo a la máxima del presidente indígena Benito Juárez contra el intervencionismo extranjero, formulada en una época de convulsión política y de lucha por la soberanía nacional, en el siglo XIX. ’El presidente de España dice públicamente que está muy preocupado" por las elecciones en México, que porque no van a ser elecciones libres, democráticas’, que ‘está muy preocupado por la violencia en el país. ¿Qué le decimos desde aquí? Pues el principio juarista: ‘Entre las personas como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’, ha citado la candidata de Morena en un acto de campaña en el Estado de Morelos.



La selección de la frase de Juárez tiene una doble capa de simbolismo, pues el mandatario indígena es también una figura fundamental en el pensamiento político del presidente mexicano y mentor político de Sheinbaum, López Obrador. Este fin de semana se dio a conocer un comunicado de la Internacional Socialista en el que la organización y no Sánchez personalmente expresó su preocupación por el clima de violencia y la posible influencia del crimen organizado en el proceso electoral, a la luz de los actos de violencia en contra de candidatos, que han cobrado ya la vida de numerosos candidatos. “Preocupan influencias generalizadas del crimen organizado, que ha infiltrado esferas sociales y políticas, poniendo en peligro la integridad del proceso electoral”, señalaba la declaración . El pronunciamiento también afirmaba que los equilibrios democráticos en México están en duda, y las instituciones, bajo amenaza, haciendo eco de una de las principales acusaciones de la oposición hacia López Obrador. “La oposición, instituciones gubernamentales y órganos electorales enfrentan una persecución sistemática y amenazas, socavando los principios de la democracia”, indicaba.



El pronunciamiento fue aprobado por el congreso de la Internacional Socialista la última semana de febrero, en Madrid, pero fue hasta este fin de semana cuando se dio a conocer. La Internacional reúne a los partidos progresistas de decenas de países. Al congreso en Madrid asistió Alejandro Alito Moreno, el camaleónico dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la formación política más antigua de México, que, si bien nació con ideales agraristas y obreristas, se ha convertido en el partido más repudiado por los votantes, tras décadas de gobiernos ininterrumpidos y varios escándalos de corrupción. Alito Moreno forma parte de la dirigencia de la coalición opositora que busca derrotar al oficialismo en las urnas, con Xóchitl Gálvez como abanderada presidencial. Fue el líder priista quien dio a conocer la declaración aprobada por la Internacional sobre las elecciones mexicanas.



“Resulta que fue el presidente del PRI, Alito, a España, a un encuentro de partidos políticos”, dijo Sheinbaum a sus simpatizantes en Morelos. “Y Alito se presenta con el presidente de España y quién sabe qué le dice. ¿A poco ustedes le creen a Alito, personaje de la política mexicana?”, preguntó a la audiencia, que replicó con un sonoro “¡no!”. Fue entonces que Sheinbaum citó a Juárez y dijo que, en realidad, ha sido la izquierda la que ha luchado por la defensa de la democracia en México. Señaló que, además, López Obrador fue víctima de fraudes en los comicios de 2006 y 2012. “Nosotros somos los que hemos luchado históricamente por la democracia. ¿A quién le hicieron fraudes electorales?”, volvió a preguntar la candidata oficialista a sus bases. “La compradera de votos. Eso sí no era libertad. Nosotros lo que queremos es bienestar, democracia y libertad para el pueblo de México. Esa es nuestra lucha de siempre. Que no se preocupe [Sánchez]”, sostuvo Sheinbaum.



Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Sheinbaum pide al presidente de España, Pedro Sánchez, no opinar sobre las elecciones en México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.